Nueva renuncia en el gabinete económico: de quién se trata
Una nueva renuncia en el gabinete económico. Mete ruido la motosierra entre los funcionarios. De quién se trata
Otra renuncia en el gabinete económico. Esta vez le tocó a la Comisión Nacional de Valores, que se quedó sin su vocal director, Fernando Moser, según adelantó Bloomberg.
Fuentes oficiales dicen, diplomáticamente, que la renuncia fue por cuestiones personales, mientras evalúan los pasos a seguir, pero la CNV tiene quorum con sus tres directores.
Quiénes son
Son el presidente Roberto Silva, la vicepresidenta Patricia Boedo y la otra vocal del directorio Sonia Salvatierra, por lo que sigue la operatoria normalmente mientras se evalúa los pasos a seguir. Quien mueve los hilos de la autoridad es el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.
Nuevo dólar importador: cuál será su precio y su impacto en las reservas del BCRA
Récord de préstamos en pesos le pone presión al dólar
Moser estuvo tanto en entidades de capital nacional como del exterior, ocupando posiciones gerenciales relevantes, incluyendo la posición de CEO.
En Mercado de Capitales ha participado en numerosas emisiones de deuda, tanto de emisores privados como de estados subnacionales, y ha desarrollado programas de educación financiera en colaboración con el BCRA.
Pasillos
En los pasillos de 25 de Mayo dicen que Moser no era alguien del riñón 'Ceneveístico', quizás en alusión a Juan Carlos Otero, quien fue presidente de la UIF durante el gobierno anterior y lleva 23 años en la CNV, donde es empleado de planta permanente, así que volvió, aunque sin cargo ni función ejecutiva, sino simplemente como un profesional más.
"Lo han relegado por demás. ¿Será porque tiene otro pensamiento político?", se preguntan sus defensores puertas adentro, quienes destacan su gran capacidad técnica.
En CNV
Había ocupado diversas posiciones en la Comisión Nacional de Valores como oficial de Cumplimiento y Enlace y Gerente de Supervisión de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
Tuvo una activa participación en la elaboración de la Agenda Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y en las leyes de Mercado de Capitales y Delitos Económicos.
Eduardo MartÃnez
Eduardo Martinez
Lo que esta pasando es grave pero necesario.
Esta gente con el saqueo se han creado un derecho adquirido.