Nueva baja de tasas de interés: cómo impacta en plazos fijos, fondos money market y billeteras virtuales
El BCRA volvió a reducir la tasa de interés de pases y de esta forma afecta la TNA de los plazos fijos y rendimiento de las cuentas remuneradas, así como también el de los FCI money market. Cuánto rendirán a partir de ahora
El BCRA volvió a bajar la tasa de interés de política monetaria este martes tras darse a conocer el dato de inflación de 8,8% de abril y de esta forma se verán afectados los rendimientos de los plazos fijos de los bancos y cuentas remuneradas de las billeteras virtuales, así como también los de los fondos money market.
La CNV y el BCRA anunciaron cambios clave: cómo impacta en los inversores
A partir de la decisión oficial, la tasa de política monetaria bajó de 50% nominal anual al 40%, con lo cual en menos de un mes cayó 30 puntos porcentuales. De esta forma, la tasa efectiva anual pasó a ser del 49,15 por ciento.
Plazos fijos
La medida del BCRA impactará directamente en los rendimientos de los plazos fijos. A pesar de que están desregulados, los bancos bajan su tasa cada vez que el BCRA reduce la de política monetaria, siendo que está última suele ser el límite superior.
De esta forma, la tasa de los Pases Pasivos a un día pasó de 50% a 40% de TNA y el rendimiento de los plazos fijos caerá al 30% (TNA) en promedio, aunque cada banco tiene la potestad de situarla en el lugar que prefiera.
Hasta ayer, los bancos brindaban una TNA del 40% en promedio, aunque en algunos casos el rendimiento era algunos puntos superior y en otros, era menor. Se espera que ahora la tasa nominal anual se ubique en torno al 30% en promedio, con algunos bancos dando hasta el 35%.
Incluso, en los últimos días los bancos se anticiparon y redujeron la TNA de los plazos fijos a 60 y 90 días, tal como reveló El Cronista.
Para poner el ejemplo del Nación, los plazos fijos a 30 días hasta ayer pagaban 40% anual, pero si la colocación se extendía a 60 días la tasa bajaba al 35%, mientras que a partir de los 90 días se reducía al 25%. Esto a partir de hoy se verá modificado a la baja tras el anuncio del BCRA de ayer.
Billeteras virtuales y fondos money market
La baja de la tasa de los plazos fijos repercutirá en las cuentas remuneradas de las fintech y fondos money market que invierten gran parte de sus fondos en estos instrumentos, con lo que espera que baje aún todavía más su rendimiento.
Tras la caída de 30 puntos porcentuales del último mes, los ahorristas e inversores siguieron eligiendo poner sus pesos en las billeteras virtuales y fondos money market.
Este comportamiento se explica por dos razones: en primer lugar, la TNA que figura en las billeteras virtuales no refleja el rendimiento anualizado del día, sino que en muchos casos refleja cómo rindió el fondo en los últimos 30 días, aunque el criterio no es homogéneo entre las fintech.
Así, por ejemplo, en Mercado Pago, la billetera más usada por los argentinos, este miércoles figura que el saldo te está remunerando al 52% anual. Sin embargo, se espera que este rendimiento en los próximos días vaya bajando al igual que el de todas las billeteras y fondos money market que invierten gran parte de su cartera en plazos fijos.
Y, por otro lado, otra razón fundamental por lo que no se ve una baja en las colocaciones de fondos money market y cuentas remuneradas, tiene que ver con las pocas opciones de inversión con pocas barreras de salida que tiene hoy el ahorrista conservador.
Fuera de la opción plazo fijo UVA que ajusta por inflación pero que requiere que tengas inmovilizada la plata por seis meses, con un dólar planchado, y menores tasas de interés, en las Alyc ya recomiendan invertir en fondos T+1 e incluso ir por opciones menos conservadoras como bonos CER.
En qué invertir
"Dejó la tasa un poco más negativa en ciertos segmentos, pero lo podría recuperar si vas a un poco más de plazo. Las bajas en las tasas de política monetaria impactan, sobre todo, en los instrumentos de corto plazo. Léase: cauciones y además los fondos money market", explicó Mateo Reschini, onshore specialist de Inviu.
"En ese sentido remarcamos mucho más que nunca nuestra recomendación de ir a fondos T+1 porque pueden acceder a otros instrumentos, por ejemplo, las Lecap, que tienen tasas mínimas por encima del mercado", agregó.
"La diferencia de rendimientos entre los money market y los t+1 se va a ampliar más que nunca. Por eso nuestra recomendación para inversiones de cash management es más que nada mantenerse en T+1, que tienen cierta cobertura contra la inflación y entran otros instrumentos de tasa fija", agregó.
Por otro lado, Leonardo Fermani, portfolio manager de Adcap Grupo Financiero recordó que en el anterior anuncio de baja de tasas se anunciaba "un aumento de encajes de cuentas remuneradas al 15% (desde el 10%) y la caución tomadora al 15%".
"Desde principios de abril hasta hoy llevamos cuatro bajas de tasas consecutivas. Consideramos que estas medidas presionan a los fondos money market puros y dinámicos que ven bajar su rendimiento y probablemente lo sigan haciendo (ya que se prevé más baja de tasa, el punto que aún no se sabe es hasta cuándo). Lo mismo sucede con las cauciones", explicó Fermani.
"En este contexto se vuelven más atractivos los FCI T+1 que están conformados por CER corto (fin de 2024-principios 2025), una alternativa para inversores poco sofisticados. Es por eso que estamos viendo una rotación de las inversiones de los money market a unos con mayor duration que son los T+1 para lograr una mejor renta", agregó.
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios