Para ahorristas

Microinversiones: qué son y en dónde invertir desde $ 10.000

Desde la compra de acciones a inversiones en el mercado inmobiliario, las microinversiones son ideales para los ahorristas con capitales más pequeños.

El mundo de las inversiones solía ser un lugar al que solo podían acceder las personas con un capital importante, pero cada día hay más plataformas donde se puede invertir con poca plata (por ejemplo con tan solo $ 10.000) y obtener retornos interesantes.

Las mismas son conocidas como "Microinversiones" y permiten que los pequeños ahorristas accedan a diferentes tipos de negocios (ya sean inmobiliarios, digitales o la compra de acciones en alguno de los mercados bursátiles del mundo) que tienen retornos interesantes en el proceso (en muchos casos los mismos son en dólares).

Ráfaga de anuncios del Gobierno: además del bono a jubilados, le puso fecha al Plan Plurianual, al debate del Presupuesto 2022 y al pase sanitario nacional

Pero teniendo en cuenta la gran variedad de opciones diferentes que existen a la hora de realizar estas inversiones --con una importante diversidad en cuanto a retornos y riesgos en cada una de ellas--, armamos una lista con las tres microinversiones más utilizadas en la Argentina actualmente.

CROWDFUNDING

La principal forma de participar en las microinversiones es mediante las diferentes plataformas de crowdfunding (financiamiento de a multitud en inglés), las cuales en su mayoría permiten acceder a inversiones en el mercado inmobiliario con retornos en dólares.

Uno de los más recomendados es Crowdium, sitio que actualmente cuenta con el proyecto Condominio COPA III, un complejo de departamentos en el barrio de Moreno que promete retornos en la moneda norteamericana de entre el 25% y el 35% una vez que sean liquidadas todas las propiedades.

Las nuevas plataformas digitales permiten invertir con poco dinero y tener retornos en dólares.

INVERSIONES DIGITALES

Por otro lado, si lo que se busca son métodos de inversión más tradicionales (como puede ser la compra de acciones o activos con retornos interesantes), la mejor opción son las diferentes plataformas de inversión digital que hay disponibles actualmente. En las mismas se puede acceder a acciones de prácticamente todo el mundo así como también a la compra de criptomonedas.

Algunas recomendaciones ideales para esto son Binance, Bitso o Ripio en el caso de que se busque comprar criptos, mientras que para invertir en acciones o bonos conviene usar la aplicación de inversiones de las plataformas de homebanking.

Bono de fin de año para jubilados de ANSES confirmado 

CEDEARS

Por último, tenemos a los Certificados de Depósitos Argentinos (Cedears), una herramienta con la cual se puede invertir en diferentes acciones de empresas que radican en los principales mercados del mundo utilizando pesos.

Esto se logra mediante la adquisición de papers los cuales representan acciones fragmentadas de diferentes empresas que cotizan en otras bolsas del mundo, como lo pueden ser Apple, Google, Amazon o Netflix, mientras que su precio en pesos fluctúa según el valor en dólares de la acción (por lo que se ajusta al tipo de cambio del momento).

Temas relacionados
Más noticias de Microinversiones

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.