Guerra en la City

Mercado Pago fondo de inversión: acusan al Gobierno por trabar operación para favorecer a bancos

En un duro comunicado, la principal firma de pagos digitales del país acusa a los bancos que, dice, lograron que el BCRA reemplace la herramienta del débito directo, muy utilizada por los usuarios para cargar cuentas para Mercado Fondos.

En esta noticia

Mercado Pago, la billetera digital de Mercado Libre, dio un paso más en la guerra que mantiene con los bancos, al afirmar que, con una medida que aprobó el Banco Central, "quieren impedir que cuatro millones de personas puedan generar rendimientos con su dinero".

De esta forma, la firma de Marcos Galperín hizo responsable al Banco Central de hacerse eco de la voluntad del sector financiero "tradicional" al modificar el sistema de Débito Inmediato (Debin) muy utilizado por usuarios de la líder de pagos digitales.

"Los bancos han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario", dijo la firma en una dura acusación hacia el regulador.

Por su parte, esta noche el Banco Central recordó que las modificaciones fueron dispuestas "con el fin de prevenir casos de fraude que afectan a los usuarios".

"El propósito de este cambio", indicó, "fue consensuado y a principio de año publicadas en los 'Boletines CIMPRA' que constituyen los acuerdos logrados a partir del consenso en el ámbito de la Comisión Interbancaria de Medios de Pago de la República Argentina", señaló en un comunicado. 

El CIMPRA está integrado por el Central, las asociaciones de bancos, bancos, cámaras de compensación y fintech. "Estas modificaciones no alteran en ningún punto la capacidad de los usuarios de administrar sus fondos entre los distintos proveedores de productos financieros", concluyeron en relación al Debin y a las transferencias pull.

El sector fintech en su conjunto ya había hecho público su repudio a la eliminación, a partir del 1° de diciembre próximo, de la opción Debin (débito inmediato) para la transferencia de fondos desde los bancos a otras cuentas.

"La herramienta que usan todos los días nuestros usuarios para ingresar su propio dinero en su cuenta digital -la definió Mercado Pago-. El Débito Inmediato es un sistema que comenzó a utilizarse para el ingreso de dinero en Mercado Pago hace casi tres años, convirtiéndose en el canal de fondeo más valorado por las personas, por su simplicidad y seguridad", agregó.

El Banco Central dispuso el 14 de septiembre pasado una serie de exigencias a partir de diciembre para los proveedores de servicios de pago que brindan cuentas de pago (PSPCP) respecto de una conformidad de los clientes que usen Debin en forma recurrente, y a la vez dispuso su reemplazo en el tiempo por otro sistema, el de las transferencias directas pull.

-"A partir del 1° de diciembre de 2023, toda entidad financiera o PSPCP que reciba un Debin recurrente deberá exhibirle al cliente cuya cuenta se debitará una leyenda para que confirme si acepta que periódicamente se le realicen los débitos solicitados por ese proveedor", ordenó, por un lado, el Banco Central.  

-"Los participantes del sistema nacional de pagos que actualmente usan Debin recurrente para fondear cuentas deberán discontinuar esa operatoria antes del 1° de diciembre de 2023 y habilitar a sus clientes las transferencias inmediatas pull", añadió.

Debines y pulles

El Debin es una transferencia en línea en la cual quien cobra inicia el trámite y quien paga sólo debe aceptarlo. En el caso de la modalidad recurrente, esa autorización es general y habilita cobros periódicos.

"La medida anunciada es un nuevo ataque directo a la inclusión financiera, que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo", concluye su comunicado. 

Las transferencias pull, que se están implementando desde el pasado 7 de agosto, se pueden realizar para fondear cuentas; para hacer pedidos de fondos entre cuentas del mismo titular desde o hacia aquellos proveedores de cuentas que se encuentran inscriptos en el registro de PSPCP.

"Las personas que deseen realizar estos pedidos de fondos deben enrolar previamente las cuentas sobre las cuales enviarán solicitudes de fondos y dar su consentimiento para ello, un mecanismo que le otorga seguridad a la operatoria", dijo el Central.

Rechazo

Pero Mercado Pago rechaza ese cambio. "Los bancos han logrado que el BCRA reemplace esta herramienta por otra que tiene más fricciones para el usuario", dijo la firma con una dura acusación hacia el regulador.

En gran medida, los Debin venían siendo utilizados por usuarios para girar dinero para colocar saldos en cuenta en Mercado Fondos, el fondo común de inversión de money market que administra el Bind, y que es el mayor de la Argentina. Según Mercado Pago, el promedio era de 8 operaciones por mes por usuario.

"La solución que proponen, 'Transferencias Inmediatas Pull' -denuncia-, todavía tiene fallas y no sirve como reemplazo. En nuestras pruebas, 9 de cada 10 personas no logra ingresar dinero a sus cuentas desde la billetera digital, generando inconvenientes en la experiencia al obligar a los usuarios a atravesar múltiples pasos en sus home banking -e incluso a acercarse a un cajero automático- para poder operar", afirman.

"Por eso, creemos que discontinuar desde el 1° de diciembre una herramienta que funciona desde hace años y es segura para millones de argentinos es negativo", concluye la firma de Galperín.  

En cambio, defiende el Debin, ya que, sostienen, "es el medio de transferencia más seguro que existe. Tiene el índice de fraude más bajo del que se tiene registro en el país (0,02% del total de transacciones) y, además, cuando ocurre es cubierto por Mercado Pago", alega. 

"En el marco de una inflación de 124% interanual, los bancos buscan impedir que millones de argentinos puedan enviar dinero a su cuenta digital de Mercado Pago. Hoy, esta cuenta rinde 94,6% anual (promedio de los últimos 7 días) y es una herramienta muy conveniente para protegerse, al menos en parte, ante la pérdida del poder adquisitivo", sentencia

 "La medida anunciada es un nuevo ataque directo a la inclusión financiera, que afectará de forma negativa la experiencia de millones de usuarios e inducirá al uso del efectivo", concluye su comunicado.

.

Temas relacionados
Más noticias de Mercado Pago

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.