Operación divisa: lanzan créditos baratos para sustituir importaciones y promover exportaciones
Los bancos privados y estarán destinados a las pymes. Habrá disponibles unos u$s 550 millones y habrá que superar etapas de elegibilidad de los bancos y de Desarrollo Productivo. Son más baratos que la inflación, con tasas fijas por tres años, cinco para el repago
El Gobierno anunció dos líneas de crédito con tasas subsidiadas y fijas para pymes con proyectos exportadores o para sustituir importaciones, con el objetivo de dar más impulso a la actividad productiva y avanzar en la generación de divisas y el ahorro de erogaciones en moneda extranjera.
En conjunto, las dos líneas serán por $ 70.000 millones (unos u$s 550 millones al tipo de cambio oficial), que serán canalizados por los bancos del sistema financiero, informó el secretario de Pyme y Emprendedores, Guillermo Merediz, en un acto que encabezó el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
El BCRA subirá las tasas y apuesta a que el campo venda u$s 250 millones por día
Cómo conseguir un préstamo a una tasa del 24% a cinco años
"El anuncio viene a resolver un tema clave, tener un modelo de crecimiento económico sostenible. Con estas líneas de financiamiento buscamos que el desarrollo del sector productivo contribuya a dar sostenibilidad macroeconómica, exportando más y ahorrando divisas de importaciones", aseguró Kulfas.
Exportadoras
"El año pasado, las pymes argentinas exportaron u$s 10.800 millones, récord de los últimos seis años de exportación de las pymes de la Argentina, y ahora vamos a apuntalar al sector con dos nuevas líneas", dijo el secretario Pyme.
La línea de desarrollo exportador será por $ 50.000 millones, que será canalizada por todas las entidades del sistema. "Dentro de los próximos 10 días van a estar en todos los bancos disponibles", precisó Merediz.
El plazo de estos créditos será hasta 60 meses con 12 meses de gracia, y tasa fija para las pymes en los primeros tres años del 35%. "El esquema de garantías estamos trabajando con los bancos, es muy innovador e incorporamos al FOGAR", explicaron.
El monto de cada crédito podrá oscilar entre $ 100 millones y $ 500 millones, se informó.
"Invitamos y ya tenemos muchas notificaciones de la participación de muchos bancos e incluimos a todo el sistema financiero, a todos los bancos de la Argentina", agregó Merediz.
"Acá hay muchas pymes exportadoras de la Argentina que están exportando y buscando incrementar sus exportaciones. En esta línea van a tener la posibilidad de apalancar ese esquema de financiamiento", indicó.
Sustitución de importaciones
Una segunda línea, destinada a la sustitución de importaciones, "amplía la oferta de apoyo y asistencia al desarrollo de proveedores", dijo el funcionario, al referirse a la línea que gestiona la Subsecretaría de Industria de Ariel Schale.
La oferta en este caso es por $ 20.000 millones y será destinada, primordialmente, a una serie de sectores, según se anunció.
"Vamos a hacer un primer esquema de trabajo con los autopartistas, los laboratorios, la minería, la producción del sector sanitario, de petróleo, gas, química fina y calzado, y vamos a seguir trabajando con todos aquellos otros sectores que nos traigan proyectos para seguir financiando", explicó.
En este caso, se deberá contar con un certificado de elegibilidad del Ministerio de la Producción, y el crédito tendrá subsidio también del Fondep. Para los primeros tres años tendrá tasa fija al 35%. Los préstamos serán a 5 años, con uno de gracia.
Financiamiento
"Estas dos nuevas líneas que presentamos hoy incrementan la oferta que tenemos en el Ministerio de Desarrollo Productivo, una de las más grandes de la historia argentina y en la que trabajamos junto a toda la banca pública y privada", destacó el titular de la Sepyme.
El Ministerio de Desarrollo Productivo puso en marcha 50 líneas de crédito desde el inicio de la gestión, subrayó la cartera. "Más de $500.000 millones que pusimos a disposición de las pymes, un paquete que permitió dar más de 1.100.000 créditos", destacaron.
Entre los asistentes a la presentación estuvieron el presidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja; el presidente de UIA Joven, Tomás Karagozian; el director ejecutivo de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), Sebastián Kossacoff; y el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, además de autoridades de entidades financieras.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios