Datos financieros claveExclusivo Members

El BCRA subirá las tasas y apuesta a que el campo venda u$s 250 millones por día

El crecimiento de las importaciones está limitando la acumulación de reservas. En el Banco Central aún confían en cumplir la meta con el FMI. Se viene otra suba de tasas de la entidad monetaria tras la difusión del dato de inflación del Indec que se hará el jueves.

Tasas y dólar marcan las decisiones de ahorristas. En el Banco Central (BCRA) estiman que hasta principios de julio, las ventas de dólares por parte de los exportadores de soja se harán a un ritmo de u$s 250 millones diarios. 

El problema para la entidad que preside Miguel Pesce sigue siendo la falta de acumulación de reservas aunque fuentes de la entidad aseguraron ayer a El Cronista que "en el primer trimestre estuvimos por arriba de lo esperado, algo que se revirtió en el actual trimestre pero estimamos que se va a acomodar".

La espada de Damocles 

Tal como ya se vino observando en marzo y abril, el crecimiento de las importaciones está limitando el incremento de las reservas. Los cálculos que tienen los funcionarios del BCRA son de pagos por importaciones en torno a u$s 6.500 millones por mes. Los días en los que no se incrementan las reservas normalmente se deben a pagos de energía, sector que se ha transformado en la espada de Damocles del Gobierno en lo referente a pérdida de dólares.

En el BCRA reconocen que la evolución del tipo de cambio oficial no se ajusta a la inflación mensual sino que "hay una visión a mediano plazo que provoca que haya meses dónde se ubica por debajo de lo que marcan los precios minoristas". 

En el acuerdo con el FMI el Gobierno se comprometió a no atrasar el tipo de cambio pero ello no ocurrió en marzo y abril con la disparada observada en los precios. Precisamente en la reunión de directorio del BCRA de mañana se descuenta una nueva suba de las tasas de interés en pesos tras la difusión del dato de inflación de abril por parte del Indec. "La única duda que existe es la magnitud del incremento" aseguró la misma fuente de la entidad monetaria.

La brecha cambiaria ronda el 75%, sin señales de que pueda reducirse significativamente en el corto plazo. La suba de la tasa en pesos tiene poco impacto en la cotización de los dólares en la Bolsa y con el blue. El plazo fijo no es alternativa para el inversor: las apuestas están concentradas en las alternativas que ajustan en función de los precios como los bonos CER o plazo fijo UVA o bien en la tradicional moneda norteamericana. Dólar o inflación, esa es la cuestión

Temas relacionados
Más noticias de tasas

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.