Boom de créditos productivos: préstamos del Banco Provincia crecieron 130% en el año
El financiamiento superó los $ 227.000 millones en los primeros cinco meses del año. Además, se triplicó el valor de los montos destinados a la inversión respecto a 2021.
Entre enero y mayo el Banco de la Provincia de Buenos Aires les prestó a los sectores productivos más de $ 227.000 millones. Dicho monto representa un crecimiento del 130% en relación al mismo período de 2021, cuando las colocaciones alcanzaron los $ 98.300 millones.
El incremento, explicaron desde el Banco Provincia, estuvo impulsado por los préstamos para inversión y las líneas del Programa Reactivación PyME, que totalizaron $ 136.000 millones. El 60% de esos fondos corresponden al descuento de 133.000 cheques electrónicos por un total de $ 83.500 millones.
"En estos dos años crecimos mucho en financiamiento productivo, pero además, tres de cada cuatro pesos que dimos en créditos a las empresas fueron al sector PyME", destacó Juan Cuattromo, presidente de Banco Provincia.
El 78% del financiamiento otorgado a las empresas tuvo tasa atenuada por Banco Provincia, el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense o el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación a través del FONDEP. Algunas líneas, como "Provincia en Marcha" o "Impulso Mujeres", combinan políticas públicas de ambos ministerios para financiar en condiciones especiales proyectos de inversión estratégicos para la economía de la provincia.
La gran demanda de préstamos para inversión, marcaron desde la entidad, está directamente vinculada con la reactivación de la economía luego de la pandemia y, en particular, por las líneas especiales con tasas de 20% a 24% para la compra de maquinaria agrícola que la banca pública bonaerense ofreció durante Expoagro, en marzo pasado. Mientras que en los primeros cinco meses de 2021 se colocaron 1237 préstamos por $ 8980 millones, en 2022 fueron 2298 préstamos por $ 27.640 millones, detalló la entidad. Dicha cifra, destacó, representa más del triple que el año anterior.
"El complejo agroindustrial fue un gran dinamizador del crédito durante la primera etapa del año. Las colocaciones a la agroindustria representan el 55% de todo el financiamiento a empresas del Banco", expresó la entidad a través de un comunicado. "Uno de los productos más utilizados por el sector es la Tarjeta Procampo, que registró operaciones por $ 21.174 millones, 160% más que en 2021", agregó.
Compartí tus comentarios