Las fintech cruzaron al Gobierno por eliminar un artículo de la Ley Ómnibus
La Cámara Argentina Fintech instó a reconsiderar la eliminación de un artículo que hace parte del paquete fiscal de la Ley Ómnibus, que planteaba menores cargas impositivas para los pagos digitales. Formaba parte del eliminado paquete fiscal.
La Cámara Argentina Fintech expresó su "profunda preocupación" por la eliminación de las medidas de alivio fiscal para cobros electrónicos, las cuales estaban incluidas en el proyecto de Ley Ómnibus que impulsa el Gobierno y será debatido mañana en la Cámara de Diputados.
Se trata del artículo que apunta a favorecer la formalización de la economía y proponer la eliminación de las retenciones impositivas a los cobros digitales a los pequeños contribuyentes por hasta 30.000 UVA por mes, que a valores actuales representan más de $ 16 millones.
Polémica y sorpresa por los nuevos directores de los bancos oficiales
"Esta medida es crucial para la digitalización de la economía y, consecuentemente, la reducción del uso del efectivo. Lamentablemente, el artículo 182 forma parte del Capítulo de Medidas Fiscales, cuya eliminación se trataría en el recinto de la Cámara de Diputados", señaló.
Formalización y transparencia
La Cámara sostiene que la carga tributaria que enfrentan las pymes es uno de los principales obstáculos para la digitalización de los pagos, por lo que la eliminación del artículo "sólo perpetúa esta problemática, que hoy desalienta a cientos de miles de comerciantes a aceptar el cobro digital".
"La digitalización de los pagos no solo implica una mayor formalización de la economía, sino también una mejora en la recaudación fiscal y un acceso más fácil al crédito para los pequeños contribuyentes", sostuvo la entidad que agrupa a las entidades financieras con base digital.
Además, resaltó que el manejo digital del dinero ofrece transparencia, trazabilidad y seguridad en las operaciones, a diferencia del manejo de efectivo, que expone a los comerciantes y consumidores al "constante riesgo de robo y a otros costos asociados".
"Instamos a las autoridades a reconsiderar esta medida y a promover políticas que fomenten la inclusión financiera y la formalización de la economía, garantizando un entorno propicio para el desarrollo de los pequeños contribuyentes y el crecimiento sostenible del país", afirmó.
Compartí tus comentarios