Cita del mundo financieroExclusivo Members

Enviado de Milei se reúne con fondos y bancos en la cumbre del FMI

Juan Nápoli viajó anoche a Marruecos. Carlos Melconián no irá, pero mantuvo contactos con staff del Fondo. Cancelaciones y cautela en los mercados tras el ataque terrorista a Israel.

La cumbre anual conjunta del FMI y del Banco Mundial que comienza hoy en Marruecos tendrá nuevamente a la Argentina como uno de los problemas latentes de los organismos internacionales. El entendimiento con el Gobierno está nuevamente en la cornisa pese a las facilidades brindadas por el staff en la última revisión y el plan "platita" lanzado desde el último desembolso enviado al país.

El referente económico de Patricia Bullrich, Carlos Melconián, iba a viajar a Marruecos acompañado de Enrique Szewach pero desistieron del viaje la semana pasada. En el ínterin vienen manteniendo contactos frecuentes con el staff del organismo, liderado por el venezolano Luis Cubeddu. Por el Gobierno viajarán Gabriel Rubinstein y Miguel Pesce, con la previsible ausencia de Sergio Massa, en plena campaña electoral. Irán también Lisandro Cleri, Cecilia Naón (representante argentina ante el Banco Mundial) y Sergio Chodos (representante ante el FMI).

Melconian advirtió que Milei buscará un plan Bonex y "una mega-devaluación"

Juan Nápoli, titular del Banco de Valores irá en el rol de banquero, pero al mismo tiempo mantendrá un encuentro con el staff del FMI, siendo uno de los referentes de Javier Milei en lo económico. Nápoli ya participó de una presentación junto a Darío Epstein ante inversores norteamericanos en Nueva York, organizada por el ex HSBC Gerry Mato. Desde que trascendió su viaje a Marruecos, recibió más de 20 pedidos de reuniones de bancos y fondos de inversión de Estados Unidos, según señalara el banquero a El Cronista.

El ataque de Hamas a Israel alteró también la agenda de la cumbre del FMI. De hecho no se descarta que varios banqueros hayan cancelado el viaje a Marruecos en las últimas horas ante la escalada de violencia y la incertidumbre reinante en todo el planeta. De hecho, el propio Nápoli evaluó cancelar la misión pero optó finalmente por seguir adelante.

Las reuniones de banqueros con el titular del Banco de Valores tienen como objetivo escudriñar en lo que puede ser una eventual gestión de Javier Milei a partir del 10 de diciembre, pero al mismo tiempo estudiar posibles operaciones financieras con la Argentina. La realidad es que con el riesgo país en 2700 puntos resulta imposible hablar de financiamiento a la Argentina, con paridades que se aproximan al 26% en todas las emisiones de deuda.

De la dolarización a quitar el cepo, midieron con IA la viabilidad de las promesas de campaña

Las únicas alternativas abiertas son eventuales canjes de deuda que se quieran realizar pero resulta imposible delinear este tipo de operaciones, dado que, para los tiempos argentinos, el 10 de diciembre es larguísimo plazo y aún no está definido el resultado electoral. Los dólares necesarios para una hipotética dolarización de la economía aún están muy lejos de obtenerse. Lo que además les interesa a los bancos es sumar al referente de LLA en seminarios que organizan para sus clientes, clásicos encuentros al margen del programa de eventos oficial del FMI y del Banco Mundial.

Con el staff del FMI la reunión de Nápoli versará sobre lo que ya hablaron Cubeddu vía Zoom con Javier Milei, Roque Fernández y Darío Epstein. La única diferencia desde entonces fue el deterioro de la economía argentina y el plan "platita" lanzado por el Gobierno en la previa del 22 de octubre. El fuerte despegue del dólar en todas sus vertientes y de los precios agregó más incertidumbre al acuerdo vigente con la Argentina y a la segura reformulación que deberá haber gane quien gane las elecciones del 22 o un eventual ballotage. Las mismas dudas se repiten en las reuniones vía Zoom con el equipo que encabeza Javier Milei.

Los mercados tendrán un condimento adicional desde hoy con el ataque terrorista a Israel y que también será el tema central de conversación en Marruecos. Al ser feriado en los Estados Unidos, no se podrá medir exactamente el giro en la conducta de los inversores aunque se descuenta una suba en el precio del petróleo y refugio en los bonos del Tesoro norteamericano. En la Argentina, restan siete ruedas financieras para las elecciones del 22 con los feriados del viernes y lunes siguiente.

Tras el terremoto de septiembre, Marruecos recibe al mundo financiero. Pero todo cambió desde el sábado tras el ataque de Hamas a Israel.

Temas relacionados
Más noticias de FMI

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.