El yuan chino cae a su valor más bajo en dos años y ya impacta en la Argentina
En lo que va del año, la moneda del país asiático acumula una caída de 10% respecto al dólar, lo cual tiene su efecto en la Argentina
El yuan sigue perdiendo valor contra el dólar estadounidense. La cotización de la moneda china se ubica este viernes por encima de los 7 yuanes por dólar, con lo cual se encuentra en su valor más bajo de los últimos dos años y esto impacta sobre las reservas brutas del Banco Central de Argentina.
En lo que va del año, la moneda del país asiático acumula una caída del 10% contra al dólar, en el marco de un fortalecimiento de la divisa estadounidense respecto al resto de las monedas del mundo y en medio de la contracción de la actividad económica china.
El BCRA subió fuerte la tasa: cómo quedan todos los plazos fijos y los créditos
La caída de esa moneda afecta de forma directa a las tenencias de la autoridad monetaria argentina debido al swap que el país tiene China. La entidad posee 130.000 millones de yuanes, lo que representa cerca de u$s 19.000 millones. Es decir, aproximadamente la mitad de las reservas brutas del Central.
La divisa asiática representa un componente importante en las tenencias brutas de la autoridad monetaria argentina, las cuales se ven afectadas cada vez que esta moneda pierde valor y, asimismo, beneficiadas en las ocasiones en las que se fortalece respecto al dólar, aunque también dependen de otras variables.
Por otro lado, esta devaluación también tiene su efecto sobre el comercio exterior, ya que China es uno de los principales socios comerciales de Argentina. Algunos analistas advierten que la pérdida del yuan le resta competitividad a Argentina, aunque otros consideran que en este aspecto el impacto no es muy significativo.
Compartí tus comentarios