El dardo de Milei a Cavallo por el valor del dólar: "Se ponía violento..."
El Presidente justificó este miércoles su política cambiaria con fuertes críticas al exministro de Economía Domingo Cavallo, quién días atrás consideró que el atraso cambiario alcanza el 20%.
En el marco del debate vigente por la apreciación del peso contra el dólar y el atraso cambiario que esto genera, el presidente Javier Milei defendió su política monetaria y explicó por qué, según su perspectiva, hoy el tipo de cambio "no está atrasado".
En esta línea, también disparó con dureza contra el exministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo, quién días atrás aseveró que el valor actual del dólar oficial está atrasado en torno a un 20%.
Para el Presidente, este análisis del exfuncionario es "una vergüenza": "Me sorprende para mal su juicio tan ligero y tan mal fundamentado técnicamente para hacer un disparo de estas características", consideró Milei en diálogo con El Observador Radio.
Y, con dureza, agregó: "En especial porque, cuando él era ministro de Economía, cuando le hablaban del tipo de cambio se ponía como loco y se ponía bastante violento".
Tras esto, el primer mandatario justificó la política cambiaria de su gestión, que mantiene al dólar oficial actualizándose a un ritmo mensual del 2% desde su asunción y la posterior devaluación de diciembre del 2023. Su justificación.
El dardo de Milei contra Cavallo y por qué cree que el dólar no está atrasado
Este miércoles, el presidente Javier Milei le respondió a Domingo Cavallo su último análisis sobre la evolución del tipo de cambio, donde el exministro aseveró que el dólar oficial actual se encuentra atrasado en un 20% tras un año de crawling peg al 2% mensual contra una inflación que superó el 110% en 2024.
En su último informe, Cavallo considera que actualmente existe "una apreciación real exagerada del Peso que puede estimarse en alrededor del 20%".
Tras esto, equiparó la situación a los tres años finales de la convertibilidad, cuando una "apreciación real llevó a una deflación muy costosa porque transformó a la recesión que se había iniciado a fines de 1998 en una verdadera depresión económica, fenómeno que comenzó a erosionar el crédito internacional del país y a alentar la salida de capitales".
Tomando esto, Milei le respondió a su par economista y marcó: "Es interesante porque el equivalente de ese tipo de cambio que él defendía [durante su gestión] era de 700 pesos al día de hoy, y no solo eso, sino que entonces Argentina no tenía equilibrio fiscal y nosotros ahora sí tenemos".
"Por eso la declaración de Cavallo me parece desafortunada e incorrecta en términos técnicos", agregó.
Además, el Presidente profundizó sobre la cuestión del "dólar atrasado" y consideró que los análisis que los economistas del mercado -a quienes llamó "econochantas de Mandrilandia"- suelen hacer al respecto son errados.
Según Milei, esto se debe a que los analistas utilizan el Tipo de Cambio Real Multilateral (TCRM) como indicador, un número que computa cómo se mueve el tipo de cambio nominal, la inflación internacional y la local.
Sin embargo, el punto clave para Milei es cuándo se hace el corte de fechas al analizar el TCRM: "Están todos haciendo el corte en el año 2002, justo cuando se salió de la convertibilidad y hubo un overshooting altísimo, en ese año llegamos al tipo de cambio real más alto de la historia argentina, con un dólar muy muy alto, de casi 4 pesos".
Por ende, para el Presidente, "se está sesgando la muestra" debido a que este fue un período particular en la historia del tipo de cambio en la Argentina, con valores récord.
Finalmente, Milei también señaló la imposibilidad de calcular correctamente el valor del tipo de cambio real de equilibrio a partir del cual se determinaría el atraso del dólar actual, un número que señala que es imposible conocer.
"El tipo de cambio real de equilibrio no existe, porque usted para conocer esto usted tiene que saber estas cosas: las preferencias de todos los individuos de Argentina y del mundo de hoy hasta la eternidad, debería además conocer de todos ellos la tasa de preferencia intertemporal y la tecnología en todo el mundo desde el presente hasta el futuro, necesitaría saber las dotaciones de la economía, que cambia, ósea que para saber el tipo de cambio de equilibrio usted debería ser Dios, debería ser omnisciente, omnipresente y omnipotente", cerró en esta línea.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza el fin de semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Nibaldo Azócar
Exactamente...que vayan ajustando precios de bienes de consumo, e intermedios, a un dólar de 1200 pesos.
MARCELO TESTA
Sería interesante que el "profundo" Milei explicara como llega al número de 700 pesos. Cualquiera con algún conocimiento matemático puede comprobar que es una falacia absoluta lo que dice.
Que le explique a los que hacen cola para ir a Chile a comprar que no hay atraso.
Ahhh y él hablando de ponerse violento, parece un chiste de Capusotto
eduardo Rbf
Si eliminaran iva, retenciones e ingresos brutos mañana mismo coincidiria con milei en q no hay atraso cambiario , pero la baja de impuestos va para largo.
Ferreres también dijo que hay un 25% de atraso cambiario.., y además es evidente..., brasil y chile devaluando y en argentina apreciando a lo loco
No cierra. Ya hay contrabando de limítrofes hacia la Argentina y esto recién empieza.
Lamentablemente cuando Milei ya haya pasado quedara el tendal productivo en Argentina nuevamente por culpa de privilegiar meros intereses electorales y no ser pragmático y poner el interés del país por delante de todo.
Hernan Llanos
Es imposible hacer todo al mismo tiempo, tenes que entender como funciona la economia y la mente de los argentinos, Cuando Milei baja o elimina impuestos nacionales que nos deberian beneficiar a todos pero que son coparticipables con las provincias como mencionas vos por ejemplo el IVA, los gobernadores sobretodo peronistas que no han hecho ningun ajuste en sus provincias, aumentan otros impuestos provinciales para recaudar mas, por ejemplo ingresos brutos. Hay provincias como Cordoba con un gobernador peronista que aun mantiene 17 ministerios y en 2024 ha hecho impustazos y tarifazos de servicios publicos que han superado un 100% al IPC. El problemano es solo los impuestos nacionales, son principalmente los impuestos provinciales y municipales.
No se donde vivis, peropreguntale a cualquiera que viva en Provincia de Bs. As. en Santa Fe o en Cordoba solo para mensionarte algunoscomo losmunicipios inventaron tasas e impuestos para recaudar mas y lo mismo hicieron los Gobernadores. El tema es global y no solo nacional. Recorda que la Argentina es una Republica Federal y cada provincia legisla por su lado.
cesar dario Avalle
Pibe no se puede eliminar AHORA impuestos porque recien Argenitna saco la nariz fuera del agua y respiramos aire, sin embargo la baja de impuestos se podra hacer en cuanto mejoren las reservas y el superavit comercial, en el mientras tanto seguira aplicando motosierra y eliminando personal del estado y presionando a las provicias y municipios para que hagan lo mismo, como asi tambien recortes en gastos superfluos donde solo habia choreo y sueldos militantes. Al que tiene un puesto por politica la tendra rejodido y estimo que los que Ladran son esas p'ersonas o politicos que se la ven venir.
Hernan Llanos
Cavallo se quedo en el siglo pasado, cuando destruyo la economia junto con Menem, pero parece que ya se olvido del desastre que nos dejo.
El dolar no esta atrazado, lo que paso ademas de la bola de lelic que dejo MASSA y su plan platita que aun hoy seguimos pagando, fue que durante diciembre 2023 y enero 2024 todos los economistas y periodistas peronistas y ensobrados salieron a decir que a fines de enero 2024 el dolar iva a estar a 3000$ y algunos llegaron a pronosticarlo en 5000$, preparando un golpe de estado a Milei, muchos por no decir todos los empresarios, comerciantes mayoristas y pymes remarcaron sus presios teniendo en cuenta un dolar de 2500 a 3000$.
Luego se vio que eldolar llego a 1500$ y se empezo a caer, algo que nadie podia creer, los gurues y econotruchos no reconocieron errores y ahora con un dolar de 1200$ todo es caro en dolares, pero fue culpa de las remarcaciones brutales de diciembre 2023 y enero 2024.
La prueba es que la botella de Coca Cola de 2 litros hace 7 meses que se mantiene en el mismo presio y vimos como bajo el presio de la carne, el pollo y el cerdo. A pesar de la inflacion de los ultimos meses lo unico que aumentan son los servicios y los impuestos municipales y provinciales en todo el pais.
Lo que hay que hacer es comenzar a bajar lospresios en pesos a un dolar de 1200$ NO a devaluar como dicen LOS FRACASADOS DE SIEMPRE como Caballo.
MARCELO TESTA
atraZado???
cesar dario Avalle
Mas claro imposible, lo explicaste como para que lo entienda alguien que escucha a L-gante y mira gran hermano. Ya si no lo entendieron bueno deberian ir a que le hagan una lobotomia.