

En esta noticia
La elevada inflación no es solo un problema de Argentina. Algunos países del primer mundo, como Estados Unidos, que cuenta con la economía más grande y desarrollada, también están atravesando por cuestiones similares.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció que en abril la inflación anual en Estados Unidos, se situó en el 8,3%, dos décimas por debajo de la inflación interanual informada en marzo, que fue del 8,5%. Si bien parecería que la situación se está moderando, la cifra se sigue acercando a los máximos históricos.
En este marco, el director general del banco de inversión Morgan Stanley, James Gorman, estimó que existe un 50% de probabilidades de que la economía de Estados Unidos caiga en recesión, como consecuencia del endurecimiento de las políticas monetarias por la alta inflación.

Sin embargo, el ejecutivo aclaró que "es poco probable que la crisis sea profunda o prolongada".
James Gorman dijo que hay un 50% de posibilidades de que EEUU caiga en recesión
En una conferencia organizada por su banco, Gorman consideró que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED)reducirá la inflación en el país, que trepó a más del 8,6% anual en mayo, la tasa más alta de los últimos 40 años.
"No creo que estemos cayendo en un gran agujero en los próximos años, creo que eventualmente la Fed controlará la inflación", dijo.
No obstante, el CEO de Morgan también señaló que la Fed esperó demasiado para subir las tasas, lo que les da menos margen de maniobra en caso de que comience una recesión.

"Estamos en una especie de ‘Brave New World' (una referencia a "Un mundo feliz", la novela de Aldous Huxley) en este momento, y no creo que haya nadie en esta sala que pueda predecir con precisión dónde estará la inflación dentro de un año", dijo Gorman.
QUÉ OPINA EL DEPARTAMENTO DEL TESORO SOBRE LA INFLACIÓN
Durante la semana pasada, la secretaria del Departamento del Tesoro, Janet Yellen, admitió que en su país "hay un riesgo de recesión". Aunque la funcionaria explicó que, hasta el momento, "ningún elemento indica que una recesión se avecine", juzgando que es posible un "aterrizaje suave", es decir hacer que la inflación desacelere sin hacer caer la economía en la recesión ni que pese demasiado en el empleo.
EL15 DE JUNIO LA FED DEFINE TODO
Si bien los temores aumentan al ver a la primera economía del mundo hundirse en medio de la inflación más alta en 40 años, la Reserva Federal se reunirá este miércoles 15 de junio con el Banco Central para definir si efectivamentesube la tasa de interés en 0,75 puntos porcentuales esta semana, tal como adelantó el Wall Street Journal.













