S&P MERVAL

Efecto Massa: la Bolsa se recuperó un 27% desde su desembarco en Economía

El índice S&P Merval subió un 27% en dólares desde su mínimo histórico en julio con la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, sin embargo, los papeles argentinos siguen bajos.

Luego de las turbulentas semanas generadas por los cambios en el Ministerio de Economía, el desembarco de Sergio Massa al frente del Palacio de Hacienda parece agradar más a los mercados: desde su asunción como ministro de Economía, Producción y Agricultura, la Bolsa se recuperó un 27% en dólares.

Así lo indica el índice S&P Merval, el cual evidencia la fuerte recuperación de los mercados luego del mínimo histórico alcanzado en julio en el marco de la profundización de la crisis cambiaria generada por la renuncia de Martín Guzmán.

El plan maestro de Sergio Massa para volver a generar empleo y dólares genuinos en una 'industria del futuro': hay una caja de u$s 6.400 millones

¿Efecto Massa o rally global? Por qué suben los activos argentinos

Pese a esto, los niveles del índice se encuentran bajos al realizar una comparación histórica: en dos años y medio el retroceso observado fue del 6%, mientras que si se tiene en cuenta el día anterior a las PASO 2019, cuando el mercado se desplomó a la mitad, los papeles argentinos se deprimieron un 55%.

Este 27% de recuperación "massista" no sólo se explica por el avance de las valuaciones en pesos, sino también por la baja de dólar financiero luego de alcanzar un pico en torno a los $ 350 en julio.

Desde la llegada de Sergio Massa a Economía la Bolsa se recuperó un 27% en dólares.

Además, también se debe tener en cuenta el contexto global en el que Wall Street observó una recuperación de casi el 20% de lo que había perdido previamente en su inesperado rally. 

Al analizar este panorama, un informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) hace énfasis en que, al tener en cuenta la divisa extranjera, "el índice se encuentra más cerca de sus mínimos históricos que de sus máximos".

"De cualquier manera, en lo que va del año registra una ganancia de 9% con 37 puntos que lo separan de su valor de cierre del 2021", agrega el análisis. Sin embargo, siguen enfatizando que los papeles argentinos tienen precios bajos, lo que se explica por el complica contexto macroeconómico en el que las empresas funcionan en el país.

Temas relacionados
Más noticias de Sergio Massa

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.