Dólar, bonos y acciones: cómo reaccionó el mercado tras la baja de tasas del BCRA
El mercado bursátil y cambiario reaccionó tras el nuevo recorte de diez puntos básicos que dispuso el Banco Central sobre las tasas de interés. Los operadores seguirán de cerca de los próximos movimientos.
El nuevo recorte sobre las tasas de interés impactó en todo el mercado. Los inversores, una vez más, se vieron impulsados a demandar dólares y activos de renta fija y variable a modo de protección ante el avance del plan de "licuación" del presidente Javier Milei mediante tasas de interés muy negativas en términos reales.
La reacción fue más contundente en los activos de renta variable y en el mercado cambiario. Las acciones de las empresas argentinas repuntaron hasta 8% en Nueva York, 10% en Buenos Aires y el S&P Merval escaló 4,8%. A la vez, el precio del dólar en la plaza informal trepó 2,2% hasta alcanzar $ 1100, el nivel más alto en tres meses.
El BCRA bajó otros 10 puntos la tasa de interés tras el dato de inflación de abril
De acuerdo con Santiago López Alfaro, titular de Patente de Valores, la medida es positiva para el mercado financiero. Una baja de tasas de interés, sostiene, generalmente impulsa al alza a los activos bursátiles porque los instrumentos en pesos pierden más atractivo y los inversores recurren a otro tipo de inversiones, como bonos y acciones.
No obstante, Martín Genero, de Clave Bursátil, desestima el efecto del recorte de tasas de interés sobre las acciones. Considera que pudo haber influido parcialmente, pero le asigna mayor peso al dato de desaceleración de la inflación en Estados Unidos, que se dio a conocer hoy, y el comentario de Milei sobre una pronta salida del cepo cambiario.
"La reacción del mercado fue lógica ante una baja de tasas. Veremos cuánto se puede mantener esto hacia adelante. Sobre todo, en el caso del dólar, ante la inconsistencia de seguir bajando las tasas de interés frente a una inflación que sigue siendo alta, por lo que los rendimientos se mantienen negativos", señala el analista Christian Buteler.
Buteler afirma que los dólares paralelos deberían tener una reacción más fuerte, aunque esta misma "inconsistencia" de cotizaciones en calma con tasas de interés negativas se viene observando desde hace varios meses. Por lo tanto, en los próximos días se verá si esta vez el mercado dijo "basta" o si regresará la estabilidad cambiaria.
"La reacción del mercado cambiario era esperable. El costo de oportunidad de quedarse en pesos haciendo carry trade es cada vez más alto. Lo lógico sería que la presión sobre el dólar sea cada vez mayor. Sobre todo, si la oferta de los exportadores empieza a mermar por temas de estacionalidad", coincide Mauro Carrizo, de Cocos Capital.
Martín D'Odorico, director de Guardian Capital, advierte que el recorte sobre los rendimientos tiene varias implicancias en el mercado y una de ellas es que los inversores y ahorristas que están posicionados en instrumentos a tasa fija de muy corto plazo, como los fondos money market y cuentas remuneradas, saldrán a buscar otras alternativas.
Compartí tus comentarios