Mercado de cambios

Dólar blue: por qué subió por encima de $ 500 y alcanzó otro máximo nominal

La cotización del dólar blue registró este miércoles otra suba y superó la barrera psicológica de los $ 500 en las cuevas de la ciudad de Buenos Aires.

La cotización del dólar en el mercado informal repuntó nuevamente y superó la barrera psicológica de los $ 500 en las cuevas de la ciudad de Buenos Aires. Así, alcanzó un nuevo máximo histórico nominal, luego de la relativa calma que mantuvo durante las últimas semanas, a pesar de los altos niveles de inflación.

El precio del billete registró este miércoles un incremento de $ 4, lo que representa un avance del 1% respecto al cierre previo. De este modo, terminó la jornada en $ 498 en la punta de compra y $ 503 en la de venta, con lo cual la brecha contra el oficial mayorista volvió a superar el 90 por ciento.

El BCRA decidirá una nueva tasa de plazo fijo: de cuánto será

Distinto fue el caso de los dólares financieros. El MEP a través del bono GD30 y el contado con liquidación (CCL) mediante el Cedear "KO" operaron alcistas durante parte de la rueda, pero finalizaron casi sin variación en relación al cierre anterior, apenas por encima de los $ 484 y $ 515, respectivamente.

Por qué subió el dólar blue a otro récord


Los analistas coinciden en que las últimas subas en la cotización informal de la moneda estadounidense son parte de la dinámica normal del mercado y que se tratan de un acomodamiento luego de la calma que mantuvo durante las últimas semanas, a pesar de los altos niveles de inflación.

"No se puede pretender tener un dólar estable, cuando el resto de los precios de la economía están subiendo entre 6% y 7% mensual. Lo de los últimos días son movimientos naturales para el dólar, que su cotización también debe moverse así como se mueve el resto de los precios", afirmó el analista Christian Buteler.

El economista Gustavo Ber coincidió en que los avances de las últimas jornadas están relacionados con un reacomodamiento de las cotizaciones de la divisa luego de haber estado "planchadas" durante varias semanas, en medio de una economía con una nominalidad muy alta.

"Creo que las cotizaciones deberían ir acompañando de cerca la dinámica de la inflación en busca de evitar incubar un atraso y tensiones en momentos previos a las elecciones. El Gobierno buscará ir administrando el ritmo de deslizamiento, pero debería seguir gradualmente reacomodándose por la alta inflación", señaló Ber.

Salvador Vitelli, analista de Romano Group, que también señaló que las subas están vinculadas a la dinámica natural del mercado luego de la estabilidad con la que estuvieron operando, prevé que el equipo económico del Gobierno hará todo lo posible para mantener la calma cambiaria a través de intervenciones para que no lo afecte durante la carrera electoral.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Podcasts

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.