El dólar blue retrocedió, pero sigue con una brecha cercana al 90%
La cotización paralela anotó una baja, luego de los avances que registró en las dos jornadas anteriores. Sin embargo, la distancia respecto al tipo de cambio mayorista sigue siendo muy amplia.
El dólar blue retrocedió este miércoles. La cotización paralela registró un descenso de $ 1 para ubicarse en $ 178 para la compra y $ 182 para la venta. De esta manera, moderó las subas que estuvo mostrando en las dos jornadas anteriores, tras las últimas restricciones oficiales a los dólares financieros.
A pesar de este retroceso, el billete que opera en la plaza informal mantiene en más de 87% la brecha respecto al tipo de cambio mayorista, cerca de los niveles que mostraba hace unas semanas atrás, cuando superó el 90%. En relación al minorista, la brecha se sitúa en 78%.
Por su parte, los dólares financieros volvieron a cerrar con muy poca variación, tras haber repuntado al interior de la rueda hasta 4,2% en el caso del contado con liquidación (CCL) y 1,7% en el MEP, tal como ocurrió ayer. Así, el CCL avanzó apenas 0,4%, en $ 168, y el MEP cerró estable, en $ 169,4.
Por otro lado, el mayorista cerró la rueda en $ 97,25, sin cambios respecto al cierre de ayer, mientras el minorista se mantuvo sin cambios en $ 102,25 en Banco Nación y $ 102,56 en el promedio de las entidades. Así, el dólar "solidario" sigue en $ 169 en promedio, $ 13 por debajo del blue.
En una jornada tranquila en la plaza mayorista, volvió a observarse un predominio de la oferta de divisas, indicaron los operadores. De este modo, el BCRA adquirió unos u$s 25 millones tras su intervención en el mercado de cambios, por lo cual acumula compras por cerca de u$s 200 millones en lo que va del mes.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios