Mercado cambiario

Dólar blue: expectativa tras el feriado bancario y definiciones de Massa sobre el cepo

A pocos días del balotaje, los operadores están atentos a la demanda de divisas. Arranca una semana corta tras el feriado bancario y declaraciones de Massa sobre el tipo de cambio oficial y el cepo cambiario.

El mercado cambiario arrancará mañana una semana corta tras el feriado bancario. Los operadores estarán atentos a los dólares paralelos, a pocos días del balotaje y luego de los comentarios del ministro de Economía y candidato oficialista, Sergio Massa, respecto al tipo de cambio oficial y su intención de levantar el cepo más adelante.

Massa aseguró el domingo por la noche que después de la segunda vuelta no habrá otro salto devaluatorio sobre el tipo de cambio oficial, tal como lo hizo después de las elecciones primarias, cuando dispuso un incremento del 22% en la cotización de la divisa en una sola jornada.

Cavallo pronosticó a cuánto saltará el dólar tras las elecciones

Massa realizó un confuso anuncio acerca del regreso de crawling peg (saltos devaluatorios periódicos) que se añadieron a los del secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein, en cuanto al regreso del esquema de devaluaciones diarias a partir del 15 de noviembre.

El primer día -dijo Massa-, aplicaría una suba de $ 3,5 para ubicar la cotización en $ 353,5 y luego seguiría con las pequeñas devaluaciones diarias.

En cuanto a las fuertes restricciones cambiarias que aplican actualmente, mencionó que la intención de su administración es "levantarlas cuando termine el ejercicio 2024". Según el funcionario, esto se debe a que en esa fecha las reservas del Banco Central tendrían mayor capacidad para sacar las restricciones.

¿VUELVE LA PRESIÓN?


Los analistas del mercado prevén que la presión alcista sobre las cotizaciones alternativas del dólar y la brecha cambiaria volverá a incrementarse en la medida en que se acerque la segunda vuelta, debido a la incertidumbre respecto al resultado de los comicios y qué ocurrirá después.

Esperan que los inversores y ahorristas aumenten la demanda de la moneda estadounidense (entre otros activos) como método de cobertura, lo cual generará mayores presiones alcistas sobre las cotizaciones de los distintos dólares alternativos y la brecha respecto al tipo de cambio oficial.

Las subas implicarían un cambio de tendencia. En las últimas ruedas, los dólares paralelos estuvieron operando en baja y con relativa calma, generada en gran parte por una corrección tras los récords que alcanzaron en octubre y el cambio de expectativas respecto a los planes de dolarización de la economía.

Al cierre de la jornada del viernes, la cotización del dólar en el mercado informal se ubicaba en $ 905 en la punta de compra y $ 925 en la de venta en la ciudad de Buenos Aires. En tanto, el MEP a través del GD30 y CCL mediante Cedear se situaban en $ 844 y $ 868, respectivamente.

Temas relacionados
Más noticias de dólar

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.