Con el dólar quieto, el economista que más conoce a Milei dejó una advertencia por la brecha
El economista Diego Giacomini opinó sobre lo que pasará con el dólar y hasta cuándo durará el "veranito cambiario".
Diego Giacomini, exsocio de Javier Milei y uno de los economistas que más conoce al presidente, analizó lo que sucede con el dólar y respondió una pregunta clave: ¿hasta cuándo puede durar el 'veranito cambiario'?
"La gran pregunta es si esto llega así hasta después de las elecciones legislativas, que sería octubre de 2025", planteó en una entrevista con Ahora Play.
"A menos que aparezca plata de afuera, no veo que pueda durar tanto", advirtió el director de la consultora Economía & Ética.
Para el economista liberal, a menos que aparezca un flujo externo de dinero por un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional (FMI), o un acuerdo con otros organismos, el Gobierno no podrá seguir estirando por mucho tiempo este modelo de "bicicleta financiera".
En este sentido, explicó que el carry trade que está llevando adelante el Gobierno es "transitorio", por lo que en algún momento debe convertirse en una toma de ganancias, lo que va a empujar el valor de la divisa estadounidense y empujar la inflación.
"No creo que pueda llegar hasta las elecciones del año próximo" disparó Giacomini.
Con el "dólar quieto", en qué recomienda invertir Claudio Zuchovicki: "Es momento de..."
En medio de una baja del riesgo país y el "estancamiento" del dólar, el gobierno de Javier Milei avanza en su plan de eliminar el cepo cambiario y abrir definitivamente la economía argentina.
En este escenario, el reconocido analista financiero Claudio Zuchovicki valoró la toma de decisiones de La Libertad Avanza (LLA), ya que "se está yendo a la causa de los problemas y no a la consecuencia".
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Transportadora de Gas del Norte HOY: a cuánto abre la cotización este miércoles 22 de enero
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios