Wall Street

Cuáles son las acciones de las tecnológicas que se disparan por la inteligencia artificial

Microsoft y Alphabet presentaron buenos resultados trimestrales y sus papeles treparon tras el cierre de la rueda. Cuáles son sus planes para conquistar el mercado.

En una semana caliente para las compañías tecnológicas, con la presentación de sus primeros resultados trimestrales de 2023, dos compañías se destacaron entre las demás, apalancadas sobre la inteligencia artificial. 

Microsoft y Alphabet, la matriz de Google y YouTube, revelaron aumentos de su facturación y sus acciones se dispararon tras el cierre de Wall Street.

Los papeles de Microsoft subieron 8,5%, tras anunciar un beneficio neto de u$s 52.280 millones en los primeros nueve meses de su año fiscal. Si bien se trató de un 6,6% menos que en el mismo período del año anterior, la cifra superó las expectativas de los mercados gracias sobre todo a su negocio en la nube y a las expectativas en torno a ChatGPT.

Así, la compañía fundada por Bill Gates tuvo un beneficio neto en el primer trimestre de 2023 de u$s 18.299 millones, reportando un crecimiento de 9% interanual.

La tecnológica Alphabet, por su parte, ganó u$s 15.051 millones en el primer trimestre de 2023, un 8,4% menos interanual. La facturación de la empresa ascendió un 2,6% respecto al mismo período del ejercicio anterior y se situó en u$s 69.787 millones de dólares, sobre todo gracias a su motor de búsqueda y a su negocio en la nube.

La compañía destacó en un comunicado que esta última división, Google Cloud, que rivaliza con Amazon y Microsoft, arrojó por primera vez beneficios, de u$s 191 millones, con unas ventas de 7.450 millones.

Superan las expectativas por sus avances en IA

Los resultados del trimestre comprendido entre enero y marzo de ambas tecnológicas superaron las expectativas de Wall Street. Los inversores siguen con nerviosismo los balances de estas empresas para conocer el impacto de las altas tasas de interés en el sector tecnológico, sumido ahora en planes de ajustes, que llevaron a una ola de despidos que conmovió a la industria.

Más allá de las cifras, los resultados permitieron conocer las prioridades de ambas empresas de boca de sus máximos ejecutivos, Satya Nadella (Microsoft) y Sundar Pichai (Alphabet), que repitieron varias veces las mismas palabras para señalar el rumbo de sus compañías: inteligencia artificial (IA).

En ese ámbito, Microsoft parece encabezar la revolución con su apuesta de miles de millones de dólares por la empresa OpenAI, creadora del chat predictivo ChatGPT. Nadella explicó que la tecnológica está trabajando en innovar para que "cualquiera pueda automatizar su trabajo". El ejecutivo, que aseguró que Microsoft tiene "la infraestructura de IA más poderosa", adelantó que podría hacer más inversiones y que no va a ser "tímido" a la hora de "hacerse con la oportunidad" de tener cuota de mercado, sobre todo en un "período de transición" como el actual.

"Creemos que tenemos un buen liderazgo y una oferta diferenciada a lo largo de nuestra cartera" de productos y servicios, agregó, señalando como en otras ocasiones que todas las aplicaciones acabarán eventualmente siendo potenciadas por la IA.

Por su parte, Pichai declaró que la IA ha sido importante para el negocio de publicidad de Alphabet desde hace años. Ahora, en tanto, el objetivo es el progreso en esta tecnología para su motor de búsqueda. El ejecutivo reveló que su respuesta a ChatGPT, Bard, incorpora herramientas de desarrollo de software y programación.

La carrera por el dominio de la Inteligencia Artificial se convirtió en una competencia muy lucrativa para los gigantes tecnológicos. Resta tan sólo preguntarse: ¿cuál de los dos ganará más mercado?

Temas relacionados
Más noticias de Microsoft

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.