Boom de apertura de "cuentas hormiga" de argentinos en Estados Unidos
Transfieren desde un mínimo de u$s 1000, para aprovechar la tasa del bono del Tesoro americano, del 5%. Cuáles son los brokers más utilizados y más económicos para hacerlo y cuáles los más caros que no convienen
Se está produciendo un boom de aperturas de cuentas "hormiga" en Estados Unidos, desde u$s 1000 que transfieren para aprovechar la tasa del bono del Tesoro americano del 5,07% anual.
El dólar soja 3 ya tiene fecha puesta por el mercado: cuando sería y a cuánto cotizaría
Cambio de tendencia en los bancos: a quién eligen prestarle ahora y por qué
TD Ameritrade e Interactive Brokers son las dos entidades más utilizadas en estos últimos meses por los argentinos que abren cuentas en los Estados Unidos.
Como estos brokers no tienen costos de mantenimiento ni de apertura de cuenta, hay hasta debates en los foros financieros de cuál es el mejor de los dos para hacerlo.
Cuentas en el exterior
Lo que pasó a descartarse son las cuentas en bancos uruguayos, que cobran hasta u$s 90 de mantenimiento, frente a los u$s 20 que puede cobrar un estadounidense.
La apertura de cuenta en los brokers americanos es muy sencilla, al punto que sólo basta con llenar un formulario, el W8, que es la declaración jurada donde consta que uno no es residente americano, la foto del pasaporte y licencia de conducir (o alguna otra identificación, para que sean dos distintas).
Requisitos
Además, piden un extracto bancario de la Argentina para que sepan que la persona está bancarizada (y que otra entidad ya aplique la política de KYC, siglas de know your customer, por conocer a su cliente) y la boleta de un servicio donde conste la misma dirección que se pone en el formulario de apertura de cuenta.
TD Ameritrade e Interactive Brokers son las dos entidades más utilizadas en estos últimos meses por los argentinos que abren cuentas en los Estados Unidos. Desde este año se produjo un boom de cuentas "hormiga" desde u$s 1000 que transfieren para aprovechar la tasa del bono del Tesoro americano del 5,07% anual
"Hay que tener mucho cuidado con las transferencias entrantes y salientes en las cuentas en el exterior. Que la transferencia tenga realidad económica o patrimonial es clave. Tener una muy buena relación con el oficial de cuenta o asesor no los va a eximir de que se las cierren", alerta Mariano Sardáns, CEO de FDI.
Advertencias
Lo ideal, a su criterio, es informar al banco por anticipado cuando se va a recibir una transferencia, presentando la documentación correspondiente, ya sea la escritura de compraventa de una propiedad, una donación que se recibió de los padres, o un préstamo.
Lo ideal es informar al banco por anticipado cuando se va a recibir una transferencia, presentando la documentación correspondiente, ya sea la escritura de compraventa de una propiedad, una donación que se recibió de los padres, o un préstamo.
"Incluso, tanto cuando uno envía dinero o cuando recibe, siempre conviene poner en la referencia poner de qué se trata, en especial cuando se trata de argentinos, ya que los tienen en la lista negra", recomienda el experto, con clientes en 14 países.
Compartí tus comentarios