Bitcoin tocó este miércoles su punto mínimo desde abril de 2025, en una nueva muestra de debilidad y agotamiento del actual ciclo alcista, que comenzó hace dos años. La mayor criptomoneda por capitalización de mercado cayó 4% y llegó a cotizar en torno a los u$s 88.000.
Fue una jornada negativa para los activos virtuales: Ethereum retrocedió 5% y tocó los u$s 2900, mientras que Solana bajó 6 por ciento.
En el mercado cripto destacan del creciente nivel de adopción por parte de los usuarios, que es confirmada por la masiva concurrencia a Devconnect, la cumbre de la blockchain Ethereum que se celebra en Buenos Aires. Sin embargo, los activos llevan varias semanas en caída libre y analistas esperan con cautela 2026.
Según Buenbit, hay una superposición de shocks que inciden en los precios:
- venta histórica de manos fuertes.
- debilitamiento simultáneo de la demanda estructural.
- cierre de posiciones acelerado tras rally alcista.
- la mayor liquidación apalancada registrada.
- el drenaje de liquidez del sistema financiero estadounidense.
- una correlación cada vez más dolorosa con la renta variable global.

Desde Coinbase, en cambio, remarcan que hay un nivel de adopción cada vez más amplio y una perspectiva muy positiva por parte de los usuarios.
“La forma en que los argentinos usan las criptomonedas, con cinco millones de usuarios diarios y una fuerte disposición a operar o incluso recibir pagos en cripto, demuestra que el interés no depende únicamente de los ciclos globales de precios. Creemos que, mirando hacia 2026, el mercado continuará desarrollándose, impulsado por una demanda real de soluciones financieras más eficientes y por tecnologías como Base, que permiten el desarrollo de aplicaciones Web3 más accesibles y escalables”, aseguró Matías Alberti, country manager de la exchange.
Además, reveló que Argentina es un mercado prioritario para la compañía, “no solo por el alto nivel de adopción de activos digitales entre los usuarios, sino también por la fortaleza de su ecosistema de desarrolladores”.
En Buenbit remarcan que se trata de una corrección: “Bitcoin no está en un colapso, sino en un proceso de ajuste profundo, posiblemente el más significativo desde mediados de 2023”. “Bitcoin no atraviesa una crisis de fundamentos, sino un reequilibrio de precios tras un rally que fue más rápido que la capacidad del mercado para absorberlo. Caen las valoraciones exuberantes, pero no cae la convicción estructural”, agregan desde la billetera.

Tecno optimismo vs. cautela en los mercados
La cautela por las cotizaciones y el optimismo por los desarrollos tecnológicos conviven en el mercado cripto. Eso puede palparse en La Rural, donde se celebra hasta el 22 de noviembre Devconnect.
En diálogo con El Cronista, Jesse Pollak, Head of Base y VP de Coinbase, remarca en uno de los últimos productos que lanzaron: Base, una billetera de autocustodia que interactúa con la blockchain de Ethereum y sobre la que desarrolladores pueden construir aplicaciones descentralizadas y los inversores custodiar sus activos. “Es una stack abierta con la misión de construir una economía global que aumente la innovación, la creatividad y la libertad. Nuestro objetivo es llevar a mil millones de personas y un millón de desarrolladores onchain, y la stack de Base facilita que cualquiera pueda construir, comerciar y ganar”, afirma.
“Como Base es abierta y sin permisos, cualquiera puede construir y crear, mantener la propiedad sobre sus activos y obtener ingresos por su trabajo. Estamos comprometidos con la descentralización porque creemos que es fundamental para crear una economía cripto global, abierta y accesible para todos”, agrega.
Sebastián Aldasoro, Base Country Lead en Argentina, asevera que el país “es un mercado prioritario”. “Según nuestra investigación, cinco millones de argentinos usan cripto diariamente, el 87% cree que esta tecnología puede darles mayor independencia financiera, el 76% la ve como una solución a problemas como la inflación o los altos costos de transacción, y el 79% está dispuesto a recibir su salario o pagos en cripto. En este contexto, Base busca apoyar este interés y ofrecer tecnología que mejore tanto la experiencia del usuario como el trabajo de los desarrolladores locales”, afirma.
El tecno optimismo convive con la cautela de los mercados. Por ahora, nadie se anima a pronosticar un inminente cripto invierno.
Más Videos













