Presión sobre tasas

Alerta en EE.UU.: la inflación alcanza su pico más alto desde 1981

La aceleración inflacionaria aumenta la presión a la Fed para ser más agresiva en su política monetaria. Las probabilidades de ver una suba en 50 puntos básicos en la Reunión de mayo se disparan el 90%.

En esta noticia

Los EE.UU. siguen mostrando una aceleración en los precios y según se supo hoy el ritmo anualizado alcanzó su mayor valor en 40 años. El índice de precios al consumidor marcó en marzo el 8,5% interanual.

Este dato pone más presión a la Fed para ser más agresiva en su política monetaria. Y se dispararon esta mañana al 90% las probabilidades de ver una suba de 50 puntos básicos en la tasa en la reunión de mayo.

Las condiciones financieras para la Argentina, en el peor nivel en dos años

Riesgo de recesión: por qué Wall Street no habla de otra cosa y qué dicen los principales bancos de inversión

Wall Street en alerta

El dato de inflación conocido esta mañana resultó mayor del 8,4% que esperaba el mercado y confirma que la suba de precios sigue bajo fuerte aceleración alcista. 

El 8,5% de marzo representa el valor más alto desde 1981

La inflación se siguió acelerando respecto del 7,5% anual que había dado en febrero pasado: creció 0,8% mensual.

Como dato positivo, la inflación core subió menos de lo esperado. El mercado proyectaba 6,6% cuando finalmente resultó inferior en el margen, colocándose en 6,5% interanual y 0,3% mensual (versus el 0,5% esperado).

Ante una Fed más hawkish

Los altos precios en la economía real vienen de la mano con un mercado laboral ajustado y cercano al pleno empleo (3,6%). Estos niveles son los más bajos desde el inicio de la pandemia.

Ambos datos elevan las chances de una Fed más hawkish hacia adelante.

En marzo, los empleadores en EE.UU. agregaron 431.000, y representó el undécimo mes consecutivo con aumentos superiores a 400.000 en creación de puestos de trabajo. Este es el tramo en creación de empleos desde que comenzaron los registros en 1939.

Por lo tanto, las lecturas de inflación altas junto con datos de empleo ajustados generan mayor presión sobre la Fed para que siga elevando las tasas de interés este año con el objetivo de reducir las presiones sobre los precios.

De hecho, el banco central norteamericano elevó su tasa de referencia en marzo por primera vez desde 2018.

Sin embargo, las minutas de la Fed revelaron que los miembros del FOMC hubiesen preferido aplicar una suba de 50 puntos básicos, en vez de 25 que finalmente se aplicó, debido a las tensiones geopolíticas provocadas por la guerra entre Rusia y Ucrania.

Sin embargo, los funcionarios de la Fed indicaron que podrían apoyar el aumento de las tasas en medio punto porcentual, en lugar del tradicional cuarto de punto, en su próxima reunión a principios de mayo.

Tras el último dato de inflación, las probabilidades de ver una suba de 50 puntos básicos se volvieron a disparar y se ubican en 90%.

Temas relacionados
Más noticias de FED

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.