Ganarle a la inflación

Adiós plazo fijo: la inversión que paga más y conviene hacer hoy

Existe una inversión que tiene una tasa de interés de 7,8% por mes, mucho más que los depósitos tradicionales. ¿De qué se trata?

En esta noticia

El dato inflacionario que reveló el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) sacudió al plazo fijo. El 6,6% del Índice de Precios al Consumidor (IPC) sobrepasó el 6,16% de tasa de interés fijada por el Banco Central de la Rupública Argentina (BCRA).

Tras varias subas consecutivas, el ente bancario fijó la tasa nominal anual (TNA) en 75% y la tasa efectiva anual (TEA) en 107,5%. De esta manera, los depósitos devuelven un 6,16% mensual que fue superado ampliamente por la suba de precios.

Nuevo plazo fijo: el truco para gambetear a la inflación y obtener ganancias de hasta el 122%

Nueva moratoria ANSES: paso a paso, ¿cómo consultar mis aportes jubilatorios?

Para resguardarse de la inflación, muchos ahorristas dejan de lado el plazo fijo y ahora invierten en Fondos Comunes de Inversión (FCI

Adiós plazo fijo: ¿qué es un Fondo Común de Inversión?

Los Fondos Comunes de Inversión son patrimonios que se crean con los aportes que realizan los inversores. Generan intereses y tienen un riesgo muy bajo.

 Este sistema es usado por la billetera virtual Mercado Pago, en donde los clientes invierten dinero a través de la aplicación.

¿Cómo se clasifican los Fondos Comunes de Inversión?

Los FCI tienen tres clasificaciones según su tiempo de espera hasta poder retirar el dinero y la tasa de interés que devuelve:

Fondos Comunes de Inversión T0:

Los fondos T0 tienen un rendimiento menor a los depósitos y es el mecanismo que suele ser usado en las cuentas remuneradas. Por otra parte, son de rescate inmediato. Es decir, tienen la ventaja de que podes usar tu dinero en todo momento.

Fondos Comunes de Inversión T1:

Este tipo de FCI tiene un tiempo de rescate de 24 horas. Es decir, el inversor debe solicitar el dinero un día antes para tenerlo disponible. Brindan una tasa igual al plazo fijo.

Fondo Común de Inversión T+2:

El tiempo de rescate de este FCI es de 48 horas. El inversor debe solicitar su dinero dos días antes para poder utilizarlo. Por su parte, ofrecen una tasa de interés que se ubica en 7,8% mensual. 

Esta es la opción más elegida por los inversores debido a que ofrece una tasa mayor a la del plazo fijo tradicional y más liquidez.

Cayó una cueva cripto que llegó a mover u$s 3000 millones: cómo funcionaba

El dólar blue rompe el techo de los $ 380 y aumenta $ 4 en los primeros minutos de las operaciones

¿Cuál es el interés de un plazo fijo a 30 días?

Un depósito a 30 días implica un rendimiento del 6,25%.

Plazo fijo hoy: qué banco paga la mayor tasa de interés este viernes 27 de enero

Entidad FinancieraClientesNo clientes
BANCO DE LA NACION ARGENTINA75 %75 %
BANCO SANTANDER ARGENTINA S.A.75 %-
BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A.U.75 %-
BANCO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES75 %75 %
BANCO BBVA ARGENTINA S.A.75 %75 %
BANCO MACRO S.A.75 %-
HSBC BANK ARGENTINA S.A.75 %-
BANCO CREDICOOP COOPERATIVO LIMITADO75 %75 %
INDUSTRIAL AND COMMERCIAL BANK OF CHINA (ARGENTINA) S.A.U.75 %-
BANCO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES75 %75 %

Plazo fijo: ¿cuánto gano si invierto $ 100.000?

Con una TNA del 75%, un plazo fijo de $ 100.000 a 30 días devuelve un total de $ 106.164,38. Es decir, se gana $ 6.164, 38 de intereses

Temas relacionados
Más noticias de plazo fijo
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.