FT

Un nuevo revés judicial puede poner en peligro el imperio inmobiliario de Trump

Mientras se prepara para ir a juicio, el expresidente y sus empresas fueron encontrados responsables de orquestar un "fraude persistente y repetido".

Donald Trump, sus hijos mayores y sus empresas orquestaron un "fraude persistente y repetido" en el que exageraron enormemente el patrimonio del expresidente para obtener préstamos en condiciones favorables, según dictaminó un juez de Nueva York, en una orden que podría asestar un duro golpe al imperio inmobiliario de Trump.

El juez Arthur Engoron determinó el martes que la Organización Trump había inflado en cientos de millones de dólares el valor de propiedades en Manhattan y Florida, así como de campos de golf en Estados Unidos y Escocia. También ordenó la suspensión de las licencias de las entidades de Trump en Nueva York.

Sin embargo, el impacto de la decisión no quedó claro de inmediato, lo que llevó a un abogado de Trump, Christopher Kise, a pedir una aclaración durante la audiencia judicial del miércoles respecto a si los activos, como la emblemática Torre Trump tendrían que ser vendidos. Engoron se negó a dar más detalles sobre la orden, diciendo: "No estoy preparado para emitir un fallo ahora mismo".

Una por una, las causas judiciales que complican a Trump y en qué estado están

La sentencia es la última novedad en un caso presentado por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, en 2022, que irá a juicio el próximo lunes. En el juicio se determinarán más daños y perjuicios y la cuestión de si los acusados eran también responsables de emitir estados financieros falsos y fraude de seguros.

En un comunicado publicado en su plataforma Truth Social, Trump dijo que el fallo era un "terrible recordatorio de que los demócratas de la izquierda radical no se detendrán ante nada" para tratar de impedir que vuelva a la presidencia.

Kise afirmó que el tribunal pretendía "nacionalizar uno de los imperios corporativos más exitosos de EE.UU. y hacerse con el control de la propiedad privada, todo ello reconociendo que no existen pruebas de ningún default, incumplimiento, retraso en el pago o cualquier denuncia de perjuicio".

James escribió en la plataforma de medios sociales X: "Esperamos presentar el resto de nuestro caso en el juicio". Su oficina no hizo más declaraciones y no respondió a las peticiones de comentarios sobre la posible suspensión de las licencias comerciales de Donald Trump en Nueva York.

La larga demanda presentada por la oficina de James alega que Trump y sus empresas inflaron el valor de los activos en más de u$s 2000 millones para obtener cientos de millones de dólares en préstamos en condiciones favorables.

La fiscal general pretende recuperar u$s 250 millones en concepto de daños y perjuicios e intenta prohibir a los acusados que vuelvan a actuar como funcionarios o directores de una empresa en el Estado.

El peligro acechante de un regreso de Donald Trump

La sentencia supone un importante revés para el imperio empresarial que hizo de Trump un nombre célebre y se suma a la montaña de problemas legales a los que se enfrenta mientras compite por convertirse de nuevo en el candidato republicano a la presidencia el año que viene. El mandatario, de 77 años, ha sido acusado de cuatro cargos penales distintos por asuntos que incluyen la retención de documentos clasificados y el intento de interferir en el resultado de las elecciones de 2020. Se ha declarado inocente de todos los cargos.

En su decisión, Engoron coincidió con la fiscalía general de Nueva York en que se inflaron ilegalmente activos que incluían un rascacielos en Park Avenue y una propiedad en Wall Street, y ordenó además que se disolvieran varios de los negocios de Trump en Nueva York, acusándolos de seguir "difundiendo información falsa y engañosa" incluso después de que un monitor fuera nombrado por el tribunal el pasado noviembre.

Los abogados de los Trump, incluido Kise, exprocurador general de Florida, también fueron multados por el tribunal con u$s 7500 cada uno.

Con o sin Trump, el colapso de Estados Unidos podría ser inevitable

El juez también desestimó los argumentos de los abogados de Trump de que los bancos en cuestión, incluido el Deutsche Bank, no fueron defraudados, ya que los préstamos fueron finalmente reembolsados en su totalidad.  

El propio Trump se hizo eco de ello en las redes sociales, afirmando que no se había perjudicado a los "sofisticados bancos de Wall Street" a los que pidió dinero prestado. Pero Engoron dijo que "el primer principio de la contabilidad de préstamos es que a medida que aumenta el riesgo, también lo hacen las tasas de interés", y los prestamistas podrían haber ganado "aún más dinero" si se hubiera declarado el verdadero valor de la garantía de Trump.

En su sentencia, el juez acusó a los abogados de Trump de vivir en un "mundo de fantasía" en el que "los metros cuadrados [son] subjetivos". Dictaminó que Trump había sobrevalorado su departamento de la Torre Trump en hasta u$s 207 millones, declarando falsamente en los registros financieros anuales que era casi tres veces su tamaño real, y -en un año- exageró el valor de los apartamentos en Park Avenue en un 700%.

"Las mediciones de buena fe podrían variar entre un 10% y un 20%, no un 200%", escribió Engoron.

Una discrepancia "de este tamaño, por parte de un desarrollador inmobiliario que sobreestima su propio espacio donde vive hace décadas, sólo puede considerarse fraude", escribió.

Engoron descubrió además que el complejo Mar-a-Lago de Trump había sido inflado en al menos un 2300% en comparación con la valoración de un tasador.

Temas relacionados
Más noticias de Donald Trump

Las más leídas de Financial Times

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.