Los fabricantes de chips tendrán que hacer frente a dos años de escasez

Intel reconoce que su crecimiento se verá limitado a pesar de que está trabajando con ASML para aumentar su capacidad

Los planes de crecimiento multimillonarios de los fabricantes de chips se verán limitados por la escasez de equipos fundamentales durante los próximos dos años, mientras la cadena de suministro se esfuerza por aumentar la producción.

Esta advertencia procede de Peter Wennink, consejero delegado de ASML, que domina el mercado mundial de las máquinas de litografía utilizadas para fabricar semiconductores avanzados.

"El año que viene y el siguiente habrá escasez. Vamos a enviar más máquinas este año que el pasado y más máquinas el año que viene que este año. Sin embargo, aun así no será suficiente si observamos la curva de la demanda. Tenemos que aumentar nuestra capacidad en más de un 50%. Eso llevará tiempo", explicó Wennink.

Las máquinas de ASML se utilizan para grabar circuitos integrados en obleas de silicio. "Se trata de la empresa más importante de la cadena de suministro de semiconductores. Es la imprenta de los chips de silicio", recuerda Richard Windsor, analista tecnológico de Radio Free Mobile.

Wennink asegura que ASML estaba estudiando con sus proveedores cómo aumentar la capacidad. Todavía no está clara la magnitud de la inversión necesaria. ASML tiene 700 proveedores relacionados con el producto, de los cuales 200 son fundamentales.

Sus declaraciones coinciden con la aceleración de la inversión en la industria de los semiconductores, que ha aumentado su producción para hacer frente a la escasez mundial de chips y al importante aumento de la demanda.

Los analistas calculan que el mercado duplicará su tamaño hasta alcanzar un billón de dólares en 2030.

La semana pasada, Intel declaró que invertiría unos 33.000 millones de euros en fabricación e investigación en Europa, cifra que aumentaría hasta los 80.000 millones de euros a finales de la década, en función de la demanda. También ha anunciado sus planes de destinar 40.000 millones de dólares a ampliar la fabricación de chips en EEUU.

El fabricante de chips estadounidense tiene como objetivo ponerse a la altura del líder del sector, la taiwanesa TSMC, que invertirá más de 100.000 millones de dólares en los próximos tres años. Samsung ha declarado que invertirá 150.000 millones de dólares hasta el final de la década para ampliar la producción.

Esa cantidad forma parte los 510.000 millones de won (421.000 millones de dólares) que el Gobierno calcula que invertirán más de 150 empresas surcoreanas.

Estados Unidos y Europa también destinarán miles de millones a la fabricación de chips para reducir su dependencia de los fabricantes asiáticos.

Pat Gelsinger, consejero delegado de Intel, reconoció que la escasez de equipos suponía un desafío para los planes de crecimiento de la empresa.

"Hoy en día esto supone una limitación", declaró a Financial Times. No obstante, el ejecutivo subrayó que aún hay tiempo para resolver el problema. La construcción de la fábrica de chips tardará en completarse dos años. "Luego, en el tercer o cuarto año, se empezará a llenar de equipos", explicó.

Al parecer, la compañía ha enviado a sus propios expertos en fabricación a ASML para acelerar la producción.

Wennink se mostró de acuerdo en que aún hay tiempo para ampliar la capacidad de la cadena de suministro, ya que muchas de las nuevas instalaciones de fabricación no entrarán en funcionamiento antes de 2024.

Temas relacionados
Más noticias de chips
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.