Kim Jong Un acusa a Estados Unidos de volver a poner a Corea al "borde de la guerra"
El líder de Corea del Norte amenazó con "eliminar" a sus enemigos con armas nucleares.
El líder norcoreano Kim Jong Un acusó a Estados Unidos y a Corea del Sur de llevar la península coreana al "borde de la guerra", mientras Seúl y Washington se preparan para sus primeras maniobras militares conjuntas a gran escala en cuatro años.
En un acto celebrado el miércoles para conmemorar el aniversario del fin de la guerra de Corea en 1953, Kim amenazó con "aniquilar" a las fuerzas surcoreanas con armas nucleares en caso de enfrentamiento.
"Nuestras fuerzas armadas están completamente preparadas para responder a cualquier crisis, y la fuerza nuclear disuasoria de nuestro país también está lista para movilizar su poder absoluto de manera obediente, exacta y rápida de acuerdo con su misión", informaron los medios estatales norcoreanos.
La guerra entre Rusia y Ucrania puede ser el comienzo de la segunda Guerra Fría
"Es un acto suicida, y absurdo y extremadamente peligroso, hablar de una acción militar contra nuestro país cuando en realidad ya tenemos el arma más poderosa que ustedes más temen".
Los ejercicios militares conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur del próximo mes serán los primeros simulacros a gran escala desde 2018, cuando se redujeron antes de una cumbre entre Kim y el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Desde 2019, los ejercicios se han reducido a un post-entrenamiento de mando simulado por computadora.
Los ejercicios de este año, que se celebrarán entre fines de agosto y principios de septiembre, incluirán simulacros de ataque de portaaviones conjuntos y entrenamiento de desembarco anfibio.
Un vocero del Ministerio de Defensa surcoreano le dijo a periodistas que el discurso de Kim "no es algo nuevo". "Es una situación que ha continuado constantemente, donde las amenazas nucleares y de misiles de Corea del Norte han aumentado", dijo el funcionario. "Estamos respondiendo a eso".
Yoon Suk-yeol, el presidente conservador de Corea del Sur, se ha comprometido a "normalizar" los simulacros conjuntos con Estados Unidos para aumentar la disuasión contra el norte, que ha realizado al menos 28 pruebas de misiles balísticos en 2022, la mayor cantidad de la historia en un solo año.
Pyongyang también ha ultimado los preparativos para su séptima prueba nuclear, según los gobiernos de Estados Unidos y Corea del Sur.
Corea del Norte acusó a Estados Unidos de fabricar armas nucleares en Ucrania
En su discurso del miércoles, Kim culpó a Estados Unidos de "demonizar" los desarrollos militares "rutinarios" de Pyongyang como "provocaciones". Advirtió a los "gánsteres militares" del gobierno surcoreano que dejaran de emitir lo que describió como amenazas.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Norte emitió un comunicado el miércoles en el que describía las maniobras conjuntas de Estados Unidos y Corea del Sur como realizadas con un "espeso olor a pólvora". Calificó a los dos países como "una horda de beligerantes que desean la miseria de la guerra".
El ministerio también advirtió que los ejercicios conjuntos de este verano pueden "extenderse hasta la segunda guerra de Corea".
La insólita estrategia de Corea del Norte contra el COVID: té, agua con sal y TV
La guerra de Corea comenzó en 1950, cuando Kim Il Sung, el abuelo de Kim Jong Un, lanzó una desastrosa invasión del Sur. Pero en su propaganda oficial, Corea del Norte mantiene que la guerra fue provocada por Estados Unidos y Corea del Sur.
En un editorial de esta semana, el periódico estatal norcoreano Rodong Sinmun instó a los ciudadanos a "tener siempre presente la filosofía histórica de que la naturaleza de los imperialistas estadounidenses y de los enemigos de clase nunca cambiará y que hay que odiar al imperialismo incondicionalmente".
"En las siete décadas transcurridas desde que Corea del Norte invadió y fracasó en la conquista de Corea del Sur, el régimen de Kim se ha aislado más internacionalmente y ha perdido la paz frente a la democracia capitalista de Corea del Sur, que ha tenido un éxito mundial", dijo Leif-Eric Easley, profesor de la Universidad Ewha de Seúl.
"Por eso Kim Jong Un utiliza su discurso del "Día de la Victoria" para reforzar el orgullo nacional en la ficción de que Pyongyang está ganando una lucha prolongada con sus misiles armados con armas nucleares".
Compartí tus comentarios