Más de u$s 1 billón se ha evaporado del mercado de criptomonedas en las últimas seis semanas, ya que las preocupaciones por las elevadas valoraciones tecnológicas y la trayectoria de las tasas de interés en Estados Unidos han alimentado una liquidación de activos especulativos.
El valor total de mercado de más de 18.000 monedas rastreadas por el proveedor de datos CoinGecko se ha desplomado un 25% desde el pico del mercado del 6 de octubre, borrando alrededor de u$s 1,2 billones de su capitalización combinada.
El precio del bitcoin ha caído alrededor de 28% en el mismo período, hasta u$s 91.100, dejando a la criptomoneda más grande del mundo operando cerca de su nivel más bajo desde abril y prácticamente estable en lo que va del año.
Las pérdidas para los operadores con apuestas apalancadas de alto voltaje durante el último mes han acelerado el ritmo de la venta, según analistas.
La liquidación también golpeó a los mercados bursátiles, con los mercados asiáticos cayendo el martes tras los descensos en Estados Unidos del día anterior. El índice Hang Seng de Hong Kong cerró con una baja del 1,7%, el Nikkei 225 de Japón (intensivo en tecnológicas) cayó 3,2% y el Kospi de Corea del Sur retrocedió 3,3%.
Las acciones europeas también descendieron, con el índice paneuropeo Stoxx Europe 600 y el FTSE 100 bajando ambos 1,4% hacia primeras horas de la tarde. Los contratos de futuros indicaban nuevas pérdidas en Wall Street de 0,5% para el S&P 500 y 0,6% para el Nasdaq 100, dominado por tecnológicas.
La caída en el mercado de activos digitales representa un giro para un sector que previamente había alcanzado máximos históricos gracias a la promesa del presidente Donald Trump de convertir a EE.UU. en la “superpotencia del bitcoin” y al nombramiento de un presidente pro-cripto en la Comisión de Bolsa y Valores, el principal regulador de Wall Street.

“A pesar de toda la adopción institucional y del impulso regulatorio positivo, las ganancias del mercado cripto han sido borradas en el año”, dijo Brett Knoblauch, analista cripto de Cantor Fitzgerald.
Nuevas dudas sobre si la Reserva Federal reducirá las tasas de interés cuando se reúna en diciembre han alimentado en las últimas semanas las preocupaciones sobre las valoraciones altísimas de las empresas tecnológicas de Silicon Valley que lideran el boom de inversión en inteligencia artificial.
Las tasas más bajas aumentan el atractivo de los tokens cripto y otros activos de riesgo porque reducen lo que los inversores pueden ganar manteniendo deuda pública estadounidense de corto plazo.
La caída en las probabilidades de un recorte de tasas en diciembre por parte de la Fed —que ha bajado las tasas en 0,5 puntos porcentuales en lo que va del año— también ha presionado a las acciones, arrastrando al índice de referencia S&P 500 a una caída de aproximadamente 3% desde su máximo histórico de cierre alcanzado el 28 de octubre.
Pero fue Trump quien precipitó el peor día del reciente tambaleo del mercado. El 10 de octubre, la amenaza del presidente de imponer aranceles “masivos” a China desencadenó la liquidación de u$s 20.000 millones en posiciones cripto apalancadas —la mayor caída diaria registrada— en las bolsas monitoreadas por la plataforma de trading Coinbase.
“A los inversores cripto les encanta el apalancamiento”, dijo Ryan Rasmussen, jefe de investigación en Bitwise Asset Management. “Lo que vemos una y otra vez es que los operadores se adelantan demasiado. Creen que esta vez es diferente”.
El tamaño y la velocidad de las caídas en el mercado cripto el 10 de octubre han dejado una marca duradera: los inversores que habían tomado dinero prestado para potenciar sus retornos, quedando particularmente expuestos cuando los precios cayeron, ahora se refieren solemnemente a la venta masiva como “10/10”.
“Lo que estamos viendo ahora no es un colapso en los mercados cripto. Es la réplica prolongada del evento de liquidación de octubre”, dijo David Namdar, director ejecutivo de CEA Industries, una empresa de vapeo que a principios de este año comenzó a comprar grandes cantidades de un token emitido por Binance, el mayor exchange cripto del mundo.
“La escala [de la venta] es diferente esta vez porque las posiciones son más grandes, el apalancamiento fue más profundo y el desarme toma más tiempo”, agregó Namdar. “Los fundamentos no han cambiado”.
Más allá del bitcoin, seis de las 20 criptomonedas más grandes por valor de mercado han caído más de 40% este año, con Shiba Inu, Sui y Avalanche bajando aproximadamente 60% cada una.
Algunos analistas dicen que el desplome cripto del 10 de octubre puede explicar por qué algunos segmentos del mercado bursátil estadounidense también han caído con fuerza en las últimas semanas.
Un índice de Goldman Sachs de empresas tecnológicas no rentables, que suelen ser populares entre los operadores minoristas, ha perdido 19% desde su pico del 15 de octubre.
“Hemos visto un retroceso significativo en el comportamiento general del inversor minorista dentro de las acciones estadounidenses desde mediados de octubre”, dijo Viraj Patel, socio y subdirector de investigación de Vanda, que monitorea los flujos de trading minorista.
Los flujos hacia fondos cotizados “defensivos” que siguen al mercado bursátil más amplio habían aumentado al mismo tiempo, añadió.
¡Queremos conocerte!
Registrate sin cargo en El Cronista para una experiencia a tu medida.
















