Populares y socialistas negocian para desbloquear la nueva Comisión Europea, pero aún no hay consenso
El objetivo es encontrar una fórmula que permita a los líderes de los dos grupos en liza convencer a los suyos de levantar el veto y calmar los ánimos que se tensionaron la semana pasada.
Los líderes de los grupos popular y socialdemócrata en el Parlamento Europeo prosiguen este martes sus contactos para desbloquear la nueva Comisión Europea en busca de fórmulas que convenzan a sus familias políticas de dar marcha atrás en líneas rojas previamente establecidas, con el principal desacuerdo centrado en si debe haber un pacto por escrito o no.
Los jefes de los tres principales grupos proeuropeos en la Eurocámara se reúnen este martes poco después de mediodía para seguir trabajando en busca de ese acuerdo "in extremis" antes de que este miércoles se fije la agenda del próximo pleno parlamentario en Estrasburgo (Francia), que según lo previsto debería incluir el voto de la nueva Comisión Europea en su conjunto el miércoles 27.
Antes de sellarse esa fecha, no obstante, tiene que haber un acuerdo para que se levanten los vetos cruzados encallados desde hace una semana: los populares tienen que dar su apoyo a la candidata española a la vicepresidencia comunitaria, Teresa Ribera, y los socialdemócratas deberán aceptar al italiano enviado por Georgia Meloni, Raffaelle Fitto, y al húngaro Olivér Várhelyi.
El objetivo ahora, según apuntan varias fuentes parlamentarias, es encontrar una fórmula que permita a los líderes de los dos grupos en liza convencer a los suyos de levantar el veto y calmar los ánimos que se tensionaron especialmente la semana pasada.
Bajo dicho eventual pacto, el popular Manfred Weber tendría que transmitir a su delegación española que el grupo acepta que Ribera sea vicepresidenta de la Comisión Europea después de que el PP haya presionado para que sus socios la vetaran.
De la misma manera, la socialdemócrata Iratxe García tendría que "vender" en su grupo la necesidad de un apoyo a los candidatos italiano y húngaro que la semana pasada planteaba como una línea roja. "Hay que ver la imagen completa", urgen desde su entorno, al tiempo que recuerdan que sin un acuerdo las únicas damnificadas serían Ribera y la otra vicepresidenta socialista, la rumana Roxana Minzatu.
Tanto los socialdemócratas como los liberales -la tercera parte de esta coalición que hasta ahora han ejercido un papel conciliador- quieren que dicho consenso se materialice por escrito, con un consenso que sirva de base para salvar el inicio de la nueva Comisión y mantener durante la legislatura la coalición proeuropea.
El texto, defienden, incluiría las principales líneas legislativas que planteó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von de Leyen, cuando los tres grupos le apoyaron el pasado mes de julio y algún tipo de compromiso a trabajar de manera proactiva bajo dicha mayoría, sin referencias directas a la no cooperación con la extrema derecha.
"Si quieren tener a Fitto, tienen que hacer un compromiso grande para los próximos cinco años, algo sustancial a lo que podamos referirnos en los próximos cinco años", defendía una fuente parlamentaria.
Los populares, por su parte, rechazan el concepto de que haya un acuerdo por escrito e instan a que quien dé un paso adelante sea la jefa de los socialdemócratas, a quien le piden en primer lugar garantías de que su grupo votará en favor del italiano Fitto. También se niegan a que los Verdes formen parte de este acuerdo, un extremo que los socialistas habían defendido en el pasado.
El Gobierno acusa a Feijóo de proyectar su frustración en Bruselas y pide responsabilidad
La portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha considerado este martes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, está proyectando "su frustración y su falta de liderazgo" en Bruselas al rechazar a Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea y le ha instado a actuar con responsabilidad y no "zarandear" las instituciones comunitarias.
En la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Alegría ha defendido la candidatura de Ribera y ha asegurado que el Gobierno está trabajando para que se cumpla el pacto alcanzado por las tres grandes familias europeas en julio, cuando los socialistas apoyaron que la cristianodemócrata Ursula von der Leyen repitiera como presidenta de la CE.
Ribera, ha asegurado la portavoz, es la mejor vicepresidenta que puede tener la CE, una figura cuyo reconocimiento "a nivel europeo y mundial está fuera de cualquier duda".
Fuente: EFE