Atención conductores

La DGT no renovará el carnet de conducir a quienes tengan alguna de estas enfermedades

Estas enfermedades ponen en jaque la renovación de tu carnet de conducir y podrían negártelo o exigirte renovarlo anualmente.

En esta noticia

La seguridad vial depende de cada conductor, ser cauto cuando uno conduce no implica solo seguir las ordenes viales sino también cumplir con las facultades físicas y mentales que permiten ser apto para estar detrás de un volante. 

Así, la Dirección General de Tráfico (DGT) en España, recuerda que así como esta penado conducir bajo los efectos del alcohol algunos medicamentos pueden interferir con las capacidades de los conductores.  Por eso mismo, al renovar el carnet de conducir, se evalúa el estado de salud del solicitante y se pueden imponer restricciones o denegaciones en función de la gravedad de ciertas enfermedades. 

Algunas patologías comunes y sus tratamientos pueden afectar los reflejos, la concentración o la capacidad física, aumentando el riesgo en la conducción. La DGT, consciente de los peligros que algunas afecciones suponen, dispone de un listado de enfermedades que pueden influir en la capacidad para conducir y aunque cada caso se analiza de manera individual es necesario tenerlo en cuenta.

Algunas patologías necesitan un informes médico favorable para la renovación del carnet. Por ejemplo, los trastornos psiquiátricos como la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo y la ansiedad, así como condiciones neurológicas como el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Por otro lado, afecciones como la epilepsia o las enfermedades cardiovasculares presentan riesgos más altos que pueden ser un mayor impedimento.

La DGT no renovará el carnet de conducir. fuente:archivo,

¿Cuáles son las enfermedades que impiden la renovación del carnet?

Las enfermedades que pueden impedir o limitar la renovación del carnet incluyen:

  • Enfermedades vasculares como disección y aneurisma de grandes vasos.
  • Enfermedades cardiacas como arritmias, infarto agudo de miocardio, prótesis valvulares, marcapasos y desfibrilador automático.
  • Enfermedades neurológicas como crisis o pérdida de conciencia, epilepsia y accidentes isquémicos transitorios.
  • Enfermedades endocrinas como hipotiroidismo, problemas en las paratiroides y diabetes mellitus insulinodependiente.
  • Enfermedades digestivas como trasplante renal y nefropatía con diálisis.
  • Enfermedades respiratorias como la apnea del sueño.
  • Enfermedades oncológicas y trastornos oncohemáticos.

Estas afecciones y sus tratamientos pueden restringir o impedir la capacidad para conducir de manera segura, dependiendo de su evolución y tratamiento.

¿Cómo renovar el carnet de conducir?

  1. Acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, allí el solicitante hará una evaluación médica.
  2. De superar la evaluación se renovará el permiso por un periodo que variará de acuerdo a la enfermedad preexistente y edad del conductor.
  3. Si se es menor de 70 años, pagar las tasas de tráfico de 24,58 euros y abonar el costo del reconocimiento médico.
  4. Tras completar el trámite, se entregará un permiso provisional con el que se podrá circular sin restricciones hasta recibir el final en el domicilio. 
La DGT no renovará el carnet de conducir a quienes tengan alguna de estas enfermedades. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de DGT