Digi obtiene ingresos por 572 millones de euros hasta septiembre, un 22,8% más que el año anterior
Mientras el Ebitda alcanza los 132 millones, cifra que explica un aumento del 44%.
Los números de Digi alegran a sus accionistas tanto como desorienta a sus rivales. La teleco rumana que llegó a España para operar en el segmento low cost, hasta ese momento considerado un negocio menor por las grandes operadoras, presentó esta mañana los resultados de los nueve primeros meses del año. Y, como es ya costumbre, no decepcionó.
La compañía que tiene a Ron Konezni como presidente y consejero delegado, facturó a septiembre 572 millones de euros, lo que explica un incremento del 22,8% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando sus ingresos por ventas fueron de 466 millones.
Este crecimiento acelerado se refleja también en el margen bruto de explotación (Ebitda) que mostró un aumento del 44% hasta 132,8 millones, lejos de los 92 millones logrados en el mismo lapso de tiempo de 2023. En el tercer trimestre del año, Digi ingresó 202,7 millones, esto es un 22,1% más, contra los 166,1 millones de un año atrás.
Estos números ubican a la filial española como una de las más fuertes del grupo ya que representan el 40,5% de los ingresos totales de Digi Communications, porcentaje que la ubica como la segunda área de negocio de la corporación.
En los primeros nueve meses del ejercicio, Digi incrementó su base de clientes en 500.000 nuevos consumidores, atraídos por las muy buenas ofertas comerciales que implementa la empresa, y que constituyen el núcleo por el que gira la estrategia de crecimiento de la operadora desde que desembarcó en España.
En concreto, Digi alcanzó los 5,55 millones de usuarios de telefonía móvil tras atraer 252.000 nuevos clientes en el tercer trimestre de este año. En el negocio de comunicaciones fijas la teleco logró 1,8 millones de usuarios de banda ancha, ya que aumentó su base en 134.000 más durante el trimestre.
La tendencia alcista continuó en el segmento de telefonía fija. En esta área de negocio, la operadora rumana cuenta con 582.000 clientes que suponen 38.000 más que en el trimestre del ejercicio 2023.
¿Cómo anular una transferencia bancaria? El truco que pocos saben para recuperar todo su dinero
Lo cierto es que el incremento de las personas que cada mes pagan su factura a Digi encuentra - en un alto porcentaje -, su explicación en los que la operadora consigue robarles a sus rivales. Así, el número de portabilidades llegó a los 989.400 clientes de telefonía móvil y acceso a Internet.
Todos los datos expuestos empujan a la teleco rumana a alcanzar poco más de 7.941.000 usuarios hasta el 30 de septiembre del presente ejercicio, lo que supone un aumento del 30% en relación con el mismo periodo del año anterior.
Con todo, el único rubro en el que Digi quedó por detrás de la competencia es en el ingreso mensual medio por cliente (ARPU), que se redujo hasta los 8,7 euros a finales de septiembre, un 6,5% menos que los 9,3 euros del mismo periodo del curso anterior. Porque, en el resto de ítems, la ventaja que la empresa rumana le sacó a sus rivales es abrumadora. Por caso, a septiembre los ingresos de Telefónica se incrementaron 1 punto porcentual y el Ebitda un 0,6%. Masorange facturó un 0,5% más, mientras su Ebitda lo hizo un 7,5%, también en los primeros nueve meses del año.
Inversiones y gastos operativos
La compañía comunicó que realizó inversiones por 259 millones de euros hasta junio de 2024, como consecuencia tanto del despliegue de redes de fibra óptica ultrarrápidas de última generación, como la puesta en marcha de su plan para convertirse en operador de móvil con red propia, luego de conseguir la autorización de las autoridades europeas y nacionales para la compra, en el mercado secundario, de 60MHz de espectro radioeléctrico.
Esta adquisición se inscribe a la ejecución de su plan de despliegue de redes de fibra óptica y a la puesta en marcha de su proyecto para convertirse en operador de móvil con red propia.
En cuanto a los gastos operativos éstos alcanzaron hasta septiembre los 439,1 millones de euros, esto es un 17,5% más que los 373,7 millones del mismo periodo de 2023. En el tercer trimestre aumentaron un 17,6%, desde los 129,9 millones de euros de hace un año hasta los 152,8 millones.
Adiós a la reducción de la jornada laboral: queda suspendida la reunión hasta nuevo aviso
Según explica Digi en la cuenta de resultados, este incremento de los gastos operativos se debe principalmente al impacto generado por el aumento de su base de clientes de telefonía móvil en los últimos doce meses y está en línea con la evolución de su negocio en España.
El incremento del negocio de la operadora se vio reflejado en los puestos de trabajo creados. Así, Digi informó que contrató a más de 1.250 profesionales en los últimos doce meses. De esta manera, alcanza ya a más de 8.500 empleados directos, entre los que se encuentran personal de infraestructura para el despliegue de su propia red de fibra o su call center propio.