Lanzan Masorange, la principal operadora del país que promete invertir 4000 millones de euros
La nueva empresa, producto de la fusión de Orange con MásMóvil, se convirtió en la líder del mercado de las telecomunicaciones español con más de 37 millones de clientes y un volumen de ingresos de 7400 millones de euros.
Con la promesa de invertir 4000 millones de euros en tres años, Masorange comenzó oficialmente su andadura en España como la primera operadora del país relegando al segundo lugar a Telefónica. El anuncio corrió por cuenta de su consejero delegado, Meinrad Spenger, ante los medios de comunicación para presentar la compañía, encuentro que tuvo lugar esta mañana en la sede de Orange.
Spenger tras destacar que Masorange es un socio fiable para todos nuestros clientes, también para las empresas y de administraciones públicas, afirmó que las inversiones irán acompañadas de innovaciones para ofrecer un servicio de máxima calidad de manera sostenible.
De hecho, detalló que gran parte de los 4000 millones anunciados, tendrán como destino el desarrollo de despliegues de 5G y fibra y en nuevos servicios.
Consigue un sueldo de 60.000 euros con este curso gratuito del SEPE y Google
Esto supone el despliegue de hasta 6 millones de unidades inmobiliarias de fibra óptica incrementales, como también aumentar la cobertura 5G por encima del 90% de la población española asegurando una conexión ultrarrápida multiplicando por nueve veces más velocidad que brinda 4G.
En concreto, la nueva operadora, producto de la fusión entre Orange y MásMóvil, se convierte en el primer operador del mercado español por número de clientes con más de 37 millones de líneas entre móvil y banda ancha, de los que 30 millones pertenecen a servicios móviles, y los 7,3 millones restantes son de banda ancha. Penetración que explica una cuota de mercado superior al 40% tanto en fijo como en móvil.
Por otra parte, dentro de la cartera de clientes hay que añadir los 2,3 millones de usuarios de televisión.
Más números de infarto
Además, Masorange es el operador español con mayor cobertura FTTH de España con más de 29 millones de hogares comercializables con fibra óptica, con una de las mejores coberturas móviles 4G (98%) y 5G (más del 80%) en más de 2500 municipios españoles. La empresa presume también de contar con el mayor nivel de satisfacción de los clientes (NPS).
El consejero delegado afirmó que no habrá reducción de plantilla - sí podrían producirse salidas voluntarias - por lo que la nueva "Reina de las telecos" contará con un único equipo formado por más de 8000 profesionales y con más de 50.000 puestos de trabajo indirectos adicionales.
Masorange es también el líder español en la distribución de dispositivos para el hogar y la empresa con más de 4,2 millones de unidades comercializadas al año. Asimismo, la compañía ofrece más de 2,1 millones de servicios adicionales al de las telecomunicaciones como son: energía verde, servicios financieros, seguros, alarmas, telemedicina, entre otros.
En términos financieros, Masorange se convierte en una de las 20 mayores empresas de España por volumen de ingresos con más de 7400 millones de euros; un resultado operativo (EBITDA) que supera los 2600 millones y una valoración de la nueva empresa combinada superior a 18.600 millones de euros.
Estrategia multimarca
La unión de franceses y españoles bajo un mismo logo incluye a las marcas que controlaban las empresas ahora fusionadas. "La nueva compañía seguirá desarrollando su estrategia multimarca que tan buenos resultados les dio durante los últimos años a los dos Grupos empresariales siendo una de las palancas de su crecimiento", destacó el ejecutivo.
Dentro de ese conglomerado de marcas, la teleco cuenta con nueve principales a nivel nacional: Orange, Yoigo, Jazztel, MásMóvil, Simyo, Pepephone, Lebara, Lyca y Llamaya. A las que se les suman otras cinco a nivel regional que son: Euskaltel, R, Telecable, Guuk y Embou. Estas empresas estarán apoyadas comercialmente por una muy fuerte red formada por más de 1500 puntos de venta exclusivos en toda España.
También la compañía aclaró que tanto Euskaltel como R y Telecable, seguirán siendo las enseñas de referencia en sus respectivos mercados y se van a beneficiar de los planes de inversión, innovación e impacto positivo gracias a su integración en Masorange.
Con la vista puesta en los 14 logos que integran el Grupo, Spenger además de confirmar la intención de mantener una estrategia multimarca, explicó que Orange y Yoigo serán las enseñas líderes, mientras que Jazztel y MásMóvil se repartirán en el Grupo el negocio de relación calidad-precios ("value for money"), con Pepephone y Simyo como marcas digitales y Lebara, Lycamobile y Llamaya, manteniendo como líderes regionales Euskaltel, R, Telecable, Guuk y Embou.
Respecto al resto de las marcas de segundo nivel, como Virgin Telco, el consejero delegado reconoció que el Grupo todavía no tiene una decisión en firme. Si, en cambio confirmó que se mantendrán las dos fundaciones, Orange y MásMóvil, así como fundación Euskalmet, cada una de ellas con su propio enfoque.
Plan a futuro
Lo cierto es que la integración de Orange con MásMóvil cuenta con un plan industrial ambicioso, multiplicador de valor para la economía española. Durante la presentación los directivos de la nueva compañía pusieron énfasis en destacar que se trata de un proyecto a largo plazo por la innovación y la inversión para contribuir al liderazgo de España tanto en materia de digitalización como en el uso de las nuevas tecnologías. "Masorange es un proyecto de crecimiento con la ambición de seguir incrementando los servicios telco y no telco", destacó la compañía en un comunicado.
Así las cosas, la integración genera sinergias por un valor de cerca de 500 millones de euros anuales, de los cuales más de la mitad están relacionados con la optimización de
infraestructuras solapadas que se podrán reinvertir en la ampliación de las redes de telecomunicaciones 5G y FTTH. Spenger contó que la deuda del grupo se sitúa en 12.500 millones de euros, de los que dos tercios están protegidos frente a la subida de tipos de interés, "lo que arroja un apalancamiento muy estable una vez que este año rebajamos los costes de financiación".
Enseguida añadió que cuentan con "unas sinergias muy relevantes que ayudarán a reducir el apalancamiento, con 3000 millones de ebitda, con una política financiera muy clara, comprometida en alcanzar ratios de 3,5 veces deuda sobre ebitda cuanto antes, entre dos o tres años".
En rigor, la nueva empresa renunciará a distribuir dividendos en los primeros años, al tiempo que prevé alcanzar el grado de inversión, pese a que este último "no es un objetivo a corto plazo".
"El plan industrial de Masorange demuestra nuestro compromiso con la inversión en España en el desarrollo de nuevas infraestructuras de telecomunicaciones al servicio del mercado y de los consumidores españoles", finalizó Spenger.