Excelente noticia para los viajeros: RENFE amplía su oferta "low cost" en el trayecto Madrid-Andalucía con nuevos servicios diarios
La empresa ferroviaria sumará nuevos billetes de tren a bajo coste de su gama AVLO en este recorrido.
A partir del 15 de diciembre, RENFE ampliará su oferta de billetes a bajo coste con la incorporación de ocho nuevos servicios diarios de su tren de Alta Velocidad "low cost" en el trayecto Madrid-Andalucía. Esta ampliación coincide con el inminente debut de la compañía francesa Ouigo en la misma ruta, aunque aún no se ha anunciado la fecha exacta de inicio, que se prevé será antes de Navidad.
Los servicios unen Sevilla, Córdoba y Málaga con Madrid y añadirán cuatro circulaciones al día, respectivamente, que implicarán una oferta total de 5000 plazas de bajo coste diarias respecto a la cartera de trayectos habituales.
RENFE amplía su oferta "low cost"
RENFE ha reprogramado su oferta de trenes de alta velocidad (AVE y Avlo) en las rutas de Sevilla y Málaga para aumentar la disponibilidad de plazas a partir del domingo 15 de diciembre, según informan fuentes del operador público.
Así, la conexión Madrid-Córdoba-Sevilla contará con 218 servicios y 78.600 plazas semanales, lo que supone un aumento del 7,5% en comparación con la oferta actual, sumando 5400 plazas más por semana.
En el caso de las conexiones con Málaga, RENFE pondrá en servicio 187 frecuencias y 68.000 plazas semanales, un 10,6% por encima de la programación actual (6500 plazas más a la semana).
Así serán los horarios de los nuevos servicios de RENFE
A partir del 15 de diciembre, los nuevos horarios de los servicios AVLO Sevilla-Madrid, con paradas intermedias en Córdoba, Villanueva de Córdoba, Puertollano y Ciudad Real serán a las 9.00 horas, 15.00 y 17.00 desde Madrid y 13.15, 18.55 y 20.54 desde Sevilla.
La relación Madrid-Málaga contará también con seis circulaciones diarias con salida de Madrid a las 6.15, 10.35 y 18.35, y a la 5.48, 10.33 y 14.20 desde Sevilla. Todos tendrán parada intermedia en Antequera, Santa Ana, Puente Genil, Córdoba, Villanueva de Córdoba, Puertollano y Ciudad Real.
La compañía ferroviaria defiende que sus trenes eléctricos "son la manera más sostenible de viajar", puesto que utilizan energía procedente en su totalidad de fuentes renovables y, por ello, están certificados como "neutros en carbono", lo que es clave para la lucha contra el cambio climático.