Consolidación

Cierre masivo de bancos en España: el verdadero motivo por el cual hay solo 10 entidades financieras en el país

La reestructuración bancaria ha transformado por completo el panorama financiero español en apenas dos décadas.

En esta noticia

El sistema bancario de España ha experimentado una transformación radical en los últimos 20 años. Lo que alguna vez fue un sector dominado por 55 entidades financieras, hoy se concentra en solo 10 actores principales.

Esta consolidación ha sido el resultado de varias fusiones y adquisiciones, impulsadas en gran medida por la crisis financiera de 2008 y las posteriores dificultades económicas.

En los primeros años de la crisis, el sistema bancario español enfrentó una fuerte presión para reducir el número de entidades mediante fusiones. El objetivo era fortalecer la estabilidad financiera y hacer frente a las pérdidas acumuladas por las cajas de ahorro, que en su mayoría fueron absorbidas por bancos más grandes.

Entidades como Bankia y Caixabank se formaron a partir de la fusión de varias cajas de ahorros, mientras que otras, como el Banco Popular, desaparecieron tras ser absorbidas por el Banco Santander en 2017.

Muchas de las fusiones y adquisiciones de bancos están relacionadas con la crisis de 2008
(Fuente: Shutterstock)

Fusiones clave que marcaron la diferencia

Una de las operaciones más significativas fue la fusión entre Caixabank y Bankia en 2021, una unión que creó el mayor banco de España. Este movimiento reflejó una tendencia clara hacia la concentración del sector, con entidades más grandes y competitivas que buscaban aumentar su cuota de mercado y reducir costos operativos mediante el cierre de sucursales y la reducción de plantillas.

Por otro lado, BBVA también jugó un papel crucial en este proceso de consolidación, absorbiendo a entidades como Unnim Bank y Catalunya Banc. Estas adquisiciones le permitieron al banco aumentar su presencia en Cataluña, fortaleciendo su competitividad a nivel nacional.

Impacto en los clientes bancarios

La consolidación bancaria ha traído consigo algunos beneficios, como una mayor solidez financiera y la ampliación de servicios digitales. Sin embargo, también ha generado ciertos inconvenientes para los clientes, como la reducción del número de oficinas y un acceso más limitado a servicios presenciales.

Por otro lado, los usuarios de estos bancos han notado una menor competencia entre entidades, lo que podría influir en el coste de algunos productos financieros.

En los últimos 20 años,  de 55 entidades bancarias en España pasaron a ser solo 10. (Fuente: Shutterstock)

El futuro del sector financiero en España

A pesar de la drástica reducción en el número de entidades, los expertos advierten que es probable que este proceso continúe en los próximos años. Las presiones económicas, junto con la digitalización y la necesidad de reducir aún más los costos, podrían llevar a nuevas fusiones entre las entidades restantes.

El desafío para los bancos será encontrar un equilibrio entre la eficiencia operativa y el mantenimiento de un servicio de calidad para sus clientes, no importa en que parte de España vivan.

Temas relacionados
Más noticias de Bancos