Preocupación

¿Adiós Caixabank, BBVA y Sabadell? Este es el problema que tienen los bancos españoles, según la Autoridad Bancaria Europea

Aunque la tasa de morosidad se mantiene estable, el alto nivel de préstamos de baja calidad sigue siendo una preocupación para las autoridades financieras tanto a nivel nacional como europeo.

En esta noticia

Los bancos en España están lidiando con un creciente problema de préstamos dudosos o de baja calidad crediticia, una situación que ha llamado la atención de las autoridades financieras europeas. 

Según el informe Non Performing Loans (NPL) de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), España se ubica en una situación delicada, siendo el segundo país en Europa con el mayor volumen de estos préstamos, alcanzando los 79.000 millones de euros. Solo Francia, con 109.000 millones de euros, supera a España en este ranking.

 Un informe del Banco de España identifica préstamos por un valor de 87.000 millones de euros que están "bajo vigilancia especial". (Imagen: archivo)

Prestamos "bajo vigilancia especial"

Esta tendencia preocupante también se refleja en un informe del Banco de España, que identifica préstamos por un valor de 87.000 millones de euros que están "bajo vigilancia especial". Para poner estas cifras en perspectiva, el total de préstamos dudosos en la banca española representa aproximadamente el 6,5% del PIB nacional para 2022. Aunque se ha registrado una disminución del 12% en comparación con el año anterior, el volumen de estos préstamos aún es un 24,5% más alto que antes de la pandemia.

Mientras que España representa un significativo 21% del total de stock de NPL en Europa, según datos de la compañía Prime Yield, países como Alemania y Portugal presentan cifras mucho más bajas, con 30.000 millones y 7900 millones de euros, respectivamente. En cuanto al ratio de préstamos aprobados en relación al total, España se ubica en el tercer lugar, detrás de Grecia y Portugal.

Una buena noticia: bajo nivel de morosidad

A pesar de este escenario preocupante, el nivel de morosidad en los préstamos en España ha mostrado cierta estabilidad. En el primer mes de 2023, la tasa de morosidad se situó en el 3,56%, una cifra similar a la registrada en diciembre de 2022, que fue del 3,54%. Esta cifra es, de hecho, más baja que el 4,32% registrado en enero del año pasado, según datos del Banco de España.

¿Adiós Caixabank, BBVA y Santander? Este es el problema que tienen los bancos españoles, según la Autoridad Bancaria Europea. (Imagen: archivo)

Por otro lado, el diario Público señala que el volumen total de créditos otorgados ha experimentado una disminución. En enero de 2023, las instituciones bancarias contabilizaron préstamos por un total de 1,204 billones de euros, lo que representa una reducción de 15.020 millones de euros con respecto al mes anterior.

Temas relacionados
Más noticias de préstamos