SALUD

Insomnio crónico: cómo es, qué problemas genera y cómo hacer para dormir bien

Desde la Alianza por el Sueño han remarcado las principales consecuencias que trae la falta de sueño y cuáles son las horas recomendadas para dormir.

En esta noticia

   El presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES), Carlos Egea, ha llamado a "concienciar y divulgar que el sueño es salud" y que no dormir lo aconsejable reduce la esperanza de vida y causa un envejecimiento no saludable. 

 Esta recomendación se debe a que "siete millones de españoles sufren insomnio crónico y prolongado y casi seis millones toman cada noche pastillas para dormir", según un informe de la agencia EFE que asegura que esto es "una epidemia silenciosa que ha ido al alza" y que ha causado la pérdida de dos horas de sueño diarias desde principios del siglo XX. 

 Para concientizar sobre ello, un grupo de profesionales sanitarios, investigadores, farmacéuticos, enfermeros y pacientes han creado un organismo conocido como la Alianza por el Sueño, con el objetivo de poner los trastornos del sueño en la agenda política y concienciar de que "dormir es salud". 

Un tercio de los españoles tiene insuficiencia de vitamina d: cómo revertirlo

La "técnica telepizza": en qué consiste la maniobra que realizan los okupas españoles para evitar un desalojo

"No dormir bien acorta la esperanza de vida", según la FESMES.

¿Qué es lo que produce el insomnio?

 Según el especialista, el insomnio aumenta la predisposición al Alzheimer, afecta a la salud mental, a la cardiovascular, a las enfermedades metabólicas y disminuye la inmunidad por lo que crece el riesgo de infecciones. 

 El jefe del servicio de Neumología y de la Unidad de Sueño de la OSI Araba, Carlos Egea, reconoció que no se conoce en cuánto reduce la esperanza de vida la falta de sueño porque "depende del individuo", pero sí está comprobado que genera incrementos de las comorbilidades.  

¿Cuánto es lo normal que se debe dormir?

El experto Egea aseguró que lo normal sería dormir entre 7 y 9 horas diarias, pero en España un 60% de la población "no llega a las siete horas" durante la semana. Además, explicó que "el sueño no es como la grasa, el organismo no lo almacena". 

También advirtió que no sirve dormir el domingo ocho horas para que el lunes se convierta en un "jet lag" y alertó sobre el uso de fármacos para conciliar el sueño (como ansiolíticos, hipnóticos y benzatropina), ya que lo mejor sería apostar a otras alternativas naturales y reducir las dosis de medicación.

El precio de la luz para hoy miércoles 4 de enero: ¿cuáles son las horas más caras y cuáles las más baratas?

Bonoloto, resultados del martes 3 de enero

"No dormir bien acorta la esperanza de vida", según la FESMES.

Medidas para mejorar el sueño 

 La Alianza por el Sueño planteó implementar medidas concretas que eviten "el cambio horario que afecta el reloj biológico y lo desajusta, acostumbrado a ciertas horas de luz y oscuridad". Además, propusieron campañas de divulgación en los colegios que expliquen que dormir es saludable.

 En relación al ámbito laboral, plantean legislar sobre el trabajo en turnos para que "se evalúe la idoneidad de la persona que lo realiza" y apuestan modificar los horarios televisivos "prime time" (entre las 22 y las 24 horas) para favorecer las "medidas de higiene del sueño".

 Las causas del insomnio 

 Según el especialista, generalmente hay un factor que precipita el insomnio, que puede ser "estrés, una separación, un problema familiar, pérdida del trabajo o un accidente" que luego se cronifica en el tiempo. 

 En las mujeres, el insomnio suele aparecer en el último trimestre de embarazo, cuando nace el bebé y con los cambios hormonales de la menopausia. En las personas de la tercera edad aparece cuando la siesta es más frecuente y puede fragmentar el sueño durante la noche, según el informe publicado por EFE. 

 Para finalizar, los especialistas recomiendan que "si cuidamos la alimentación y el ejercicio físico, también debemos cuidar el sueño". 

  

Temas relacionados
Más noticias de insomnio