Salud

Ni kiwi, ni naranja: el superalimento rico en vitamina C que ayuda a regular la digestión

Este alimento es rico en vitaminas, minerales y tiene propiedades antiinflamatorias. Además, puede ayudar a mejorar la digestión y la salud del corazón.

En esta noticia

Cada vez más personas eligen mejorar su alimentación, eligiendo una dieta balanceada y rica en productos saludables. Si bien la vorágine diaria suele dejar poco espacio para elegir, hay quienes igualmente se toman el tiempo para preparar su almuerzo o cena.

Las frutas, además de ser un tentempié saludable, también son fuente de vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para el buen funcionamiento del cuerpo. Algunas incluso se destacan por tener más cantidad de beneficios que otras.

Existe una que se caracteriza por ser rica en vitamina C, antioxidantes y que también puede ayudar a regularizar la digestión.

El superalimento rico en vitaminas y minerales

Las frutillas son fuente de vitaminas C, K y de ácido fólico (Fuente: Pixabay)

Durante los meses de calor es común consumir fresas, especialmente porque es el momento donde se pueden comprar frescas y en su mejor momento. Muchas de ellas provienen de cultivos nacionales, como los situados en algunas provincias de Castilla y León o en la zona costera de la provincia de Huelva.

Estas frutas cuentan con abundantes nutrientes minerales. En una porción de fresas, se pueden descubrir un 17% de hierro y un 9% de magnesio, sin mencionar la presencia de potasio, calcio, fósforo, manganeso, silicio y cobre, convirtiéndolas en un alimento especialmente adecuado para abordar carencias nutricionales. Además, no podemos olvidar que son una gran fuente de vitaminas C, K y de ácido fólico.

Compuestas en su mayoría por agua (89%), las fresas también aportan hidratos de carbono, aproximadamente un 7%, en forma de fructosa, glucosa y xilitol. Tanto las fresas como los fresones se caracterizan por su bajo aporte calórico, con alrededor de 36 Kcal por cada 100 gramos.

Además, son ricas en vitamina C, vital para sostener un sistema inmunológico robusto y para salvaguardar las células del estrés oxidativo generado por los radicales libres, según indica la Fundación Española de Nutrición (FEN).

Cuáles son los beneficios de comer fresas

La mayoría de las frutillas que se consumen en España provienen de cultivos nacionales (Fuente: Pixabay)

Ayudan a mejorar la digestión

Las fresas, al ser ricas en fibra, antioxidantes, vitaminas y minerales, favorecen un tracto intestinal sano. Los antioxidantes coadyuvan en la asimilación de nutrientes esenciales, además de proteínas y hierro. La fibra cumple una función vital para facilitar y regular el proceso digestivo.

Contribuyen a la pérdida de peso

Servir como una alternativa para merendar en la pérdida o mantenimiento de peso es otra de las virtudes de las fresas. Al ser dulces, pueden sustituir con acierto a bollería o golosinas para calmar los antojos de dulce, también tras las comidas o cenas. Cada fresa representa, en términos calóricos, unas cuatro calorías. Además, su alto contenido de fibra auxilia a demorar la digestión y estabilizar los niveles de glucosa en la sangre.

Fuente de vitamina C

La presencia de antioxidantes, vitaminas y minerales en las fresas puede ser un aliado para mantenerse saludable. De hecho, superan a la naranja en contenido de vitamina C. Por ejemplo, una taza de fresas proporciona el 150% de la vitamina C recomendada, vital para fortalecer el sistema inmunológico y para proteger contra otras afecciones como enfermedades cardiovasculares, arrugas y problemas visuales. Un desayuno ideal podría componerse de una taza de leche y media taza de fresas, combinable también con avena o cereal a temperatura ambiente.

Ayudan a la salud del corazón

A pesar de ser en cantidades más limitadas, las fresas son ricas en minerales como potasio, calcio y fósforo. Esto significa que podrían beneficiar a aquellos que padecen hipertensión arterial, e incluso reducir significativamente los niveles de colesterol en sangre, lo que puede colaborar en minimizar el riesgo de enfermedades tales como la diabetes o el cáncer.

Tienen propiedades antiinflamatorias

Como todos los frutos rojos, tales como las cerezas, las frambuesas o los arándanos, las fresas contienen antocianinas, un pigmento que contribuye a combatir la inflamación y que ayuda a mitigar enfermedades como la gota. Ayuda a reforzar los huesos y estimular el sistema inmunológico.

Temas relacionados
Más noticias de Frutas