Ni nueces, ni almendras: la planta que previene los infartos y el derrame cerebral
Este es el condimento que mejorara la calidad de tu vida por todos sus beneficios entre los cuales combate los síntomas de la menopausia y las migrañas.
El anís es conocido por ser un condimento de la santísima trinidad; canela, limón y anís; pero sus beneficios son un desfile de cualidades positivas y usos médicos. Más allá del embriagante aroma y su uso para postres puede ayudar en cuadros de epilepsia, migraña y previene enfermedades cardiovasculares.
Existen dos tipos de anís: el estrellado, más popular en recetas culinarias y originario en Asía; y el anís verde, originario en Europa Oriental el cual contienen calcio, fósforo, zinc, magnesio y potasio.
Desde el antiguo Egipto hasta la edad moderna se consumió el anís como planta medicinal y aquí están los motivos de porque deberías incluir este condimento en tu dieta.
¿Qué beneficios tiene el anís?
Fortalece el sistema inmunológico
Gracias a los compuestos antioxidantes, antiinflamatorios, antivirales y antibacterianos fortalece el sistema inmunitario.
Mejora la digestión
El anís verde contiene ácido málico, un compuesto bioactivo que disminuye la acidez del estómago, por lo que mejora la digestión y combate las nauseas, gases y ulceras gástricas.
Alivia la migraña
El aceite esencial de anís verde contiene estragol, eugenol, linalol y anetol, que poseen propiedades analgésicas sobre el sistema nervioso central. Por lo que ayuda a aliviar el dolor de cabeza y a combatir la crisis de migraña.
Ayudar a tratar epilepsia
Por contener flavonoides, ácido málico y cafeíco, que poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, el anís verde ayuda en el tratamiento de convulsiones.
Previene enfermedades cardiacas y derrames cerebrales
Contiene cumarina, flavonoides y ácido málico, componentes con propiedades antioxidantes, anticoagulantes y antiinflamatorias, que facilitan la circulación sanguínea y evitan la formación de coágulos.
Combate el estreñimiento
Contiene anetol, un compuesto bioactivo que mejora los movimientos naturales del intestino.
Combate los síntomas de la menopausia
El anís verde tiene efectos estrogénicos, por lo que ayuda frente a los sofocos de calor, dolor de cabeza y dificultades para dormir relacionadas con la menopausia.
Disminuye cólicos menstruales
La planta contiene estragol, anetol, eugenol y linalol, compuestos con propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
No es la lenteja: este es el alimento que tiene más hierro y proteínas
¿Cómo se puede consumir el anís?
Té de anís:
El té de anís verde sirve para mejorar el dolor de cabeza, aliviar los síntomas de la gripe y resfriado, como tos, estornudos y catarros.
En comidas:
Infinidad de recetas llevan como ingrediente principal el anís. Preparaciones tradicionales españolas o reversiones de otros clásicos en opciones dulces como postres; y saladas como en platos de mariscos.
Aceite esencial:
Muy utilizado en aromaterapia para regular las hormonas femeninas y reducir los cólicos menstruales, aliviando los síntomas de la menopausia, los músculos y las migrañas.
Madrid aventaja a Barcelona como mejor ciudad de España para el retail
Bruselas alerta que España atraviesa una situación fiscal "muy difícil"
¿A quienes no se les recomienda consumir anís?
- Mujeres embarazadas.
- Mujeres en período de lactancia.
- Niños menores de 12 años de edad.
- Mujeres con cáncer de mama, de endometrio y de ovarios.
- Personas con medicación anticoagulante.
- El aceite esencial es contraindicado en personas con antecedentes de epilepsia en la piel y enfermedades neurológicas.