Derechos

Licencia menstrual: se aprobó en España y se convierte en el primer país de Europa en regularla

La ley fue aprobada con 185 votos a favor, 154 en contra y 3 abstenciones y es pionera en el mundo entero.

En esta noticia

Con 185 votos a favor y 154 en contra, España es el primer país de Europa en crear una licencia médica para mujeres que padecen menstruaciones dolorosas o incapacitantes

La medida es inédita en Europa y está destinada, según explicó el gobierno a "romper un tabú". De esta manera, España se suma a Japón, Indonesia y Zambia, en la legislación de las problemáticas menstruales. 

¿En qué consiste la licencia menstrual? 

El texto de la ley afirma que "tendrá la consideración de situación especial de incapacidad temporal por contingencias comunes, aquella baja laboral en que pueda encontrarse la mujer en caso de menstruación incapacitante secundaria o dismenorrea secundaria asociada a patologías tales como endometriosis".

"Se trata de dar una regulación adecuada a esta situación patológica con el fin de eliminar cualquier tipo de sesgo negativo en el ámbito laboral", argumentaron en el texto.

Si bien la ley no especifica cuánto tiempo durará esta licencia por enfermedad, la Unión General de Trabajadores española advirtió sobre la posibilidad de que los empresarios quieran evitar la contratación de mujeres. 

La licencia menstrual es una de las medidas destacadas de un proyecto de ley mucho mayor que prevé igualmente reforzar el acceso al aborto en los hospitales públicos. El aborto fue despenalizado en España en 1985 y legalizado en 2010. En esta revisión se busca que el texto permita que las menores puedan abortar sin autorización de sus padres.

El proyecto de ley prevé igualmente un refuerzo de la educación sexual en las escuelas, así como la distribución gratuita de medios anticonceptivos o productos de higiene menstrual en los colegios secundarios.

"Hoy es un día histórico de avance en derechos feministas", tuiteó la ministra de Igualdad, Irene Montero, que pertenece a Podemos, el partido de izquierda radical que es socio minoritario de la coalición de gobierno con los socialistas. Sin embargo, la aprobación no fue bien recibida en todos los sectores políticos.

El Partido Popular (PP), principal oponente del gobierno, advirtió del riesgo de "marginación, estigmatización" y "consecuencias negativas en el mercado laboral" para las mujeres trabajadoras.

La ley que se aprobó este jueves también tiene previsto que se imparta educación sexual en las escuelas y se distribuyan anticonceptivos y productos de higiene menstrual de forma gratuita en los institutos.

Ley trans y reforma del aborto salen adelante tras un camino turbulento: cuándo entran en vigor

Alerta reduflación: detectan 10 productos "afectados" por la trampa de los envases

Paquete de medidas: modificación a la ley del aborto e igualdad real y efectiva de las personas trans

Además de la baja menstrual, el Congreso español aprobó de manera definitiva una reforma de la ley del aborto y la ley trans que autoriza la libre autodeterminación de género.

La norma relacionada a los derechos de las personas LGBTIQ+ tiene por objetivo la igualdad real y efectiva para las personas trans, así como garantizar los derechos para la Comunidad LGTBIQ+.

La Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+) menciona que España ha caído en materia de diversidad en los últimos años. Como ejemplo, menciona que actualmente, para un cambio registral de la identidad de género, son necesarios requisitos como "hormonación durante dos años, diagnóstico de disforia de género e informes médicos".

La Ley pretende cambiar este panorama mediante uno de sus puntos más importantes (y más polémicos), conocido como la autodeterminación de género.

En cuanto al aborto, la modificación busca garantizar el derecho a esta prestación en la sanidad pública y eliminar la exigencia de permiso paterno para las menores de 16 y 17 años.

Además, elimina los llamados "tres días de reflexión" y blinda el aborto frente a protocolos antiabortistas como el que propuso el partido de extrema derecha Vox en Castilla y León.

La reforma de la ley del aborto fue impulsada por el PSOE, en particular el presidente, Pedro Sánchez, y militantes de izquierda enlistadas en Podemos

En contra votaron Vox y el Partido Popular (PP), la principal fuerza opositora, que fue el que quitó el derecho a las menores de 16 y 17 años que no tuvieran permiso paterno, en 2015, cuando gobernaba.

Ley "Solo sí es sí": explotó la interna y la oposición exige la reforma urgente de la norma

Elecciones 2023: se renueva el Tribunal Constitucional, qué significa para el país 

De esta manera, la ley recibió 185 votos a favor, 154 en contra y 3 abstenciones, informó la agencia de noticias Europa Press. 

Fuente: Europa Press y Agencia EFE. 

Temas relacionados
Más noticias de PSOE