Alerta empresasExclusivo Members

Vuelve el frío y el riesgo por falta de energía: las negociaciones y dudas por los contratos

El Gobierno aumentó en casi 50% las importaciones y negocia con Bolivia y Brasil para tener abastecimiento en medio del frío. Qué contratos están garantizados.

Tras la emergencia por la falta de gas, el Gobierno tomó medidas para evitar la situación inédita de la semana pasada, donde por primera vez en años se debió cortar el abastecimiento a contratos "en firme". 

Sin tener claridad de si llegan con la obra pública, reforzaron las importaciones por casi u$s 200 millones y negocian con los países limítrofes Brasil y Bolivia.

Hasta el 28 de mayo, tan solo se habían comprado 20 buques, cuando el año pasado fueron 42. En medio de la ola de frío y la tensión en el sistema, adquirieron 8 más y la compra directa a Petrobrás, con un total de 9. Los nuevos comenzarán a llegar en agosto, cuando antes no había nada previsto, por si se llegaba con las plantas compresoras o con el Reversal del Norte.

  

De todos modos, analistas consultados por este diario no descartan que haya nuevas tensiones.

Juan José Carbajales, de la consultora Paspartú, afirmó que el abastecimiento para los hogares está garantizado: "La oferta de gas local está asegurada por los contratos Plan Gas.Ar hasta 2028, y esa producción alcanza para abastecer al consumo de la llamada "demanda prioritaria", esto es, de las distribuidoras que abastecen hogares y también hospitales o escuelas".

Carbajales resaltó la importancia de últimas importaciones realizadas a fines de mayo: "Por suerte, ENARSA acaba de adjudicar la última tanda de los buques programados para este año, con lo cual tenderá a aliviarse la situación. Habrá que ver también cómo se ejecutan las compras de Cammesa para la generación eléctrica, principalmente para abastecer las centrales del NOA". 

Distinto es el caso de los usuarios con contratos interrumpibles. Carbajales aseguró: "Lo que podría repetirse es un faltante para industrias y estaciones de GNC, dependiendo del nivel de consumo (por temperaturas, aportes hídricos, recesión, etc.) y del programa de compras de GNL y GO/FO". 

Por otra parte, Julián Rojo, investigador energético, sumó a la recesión como uno de los factores clave para el abastecimiento. "Está mejor planificado el invierno con la llegada de los barcos, se ve una previsión un poco más robusta", aseguró. Y agregó: "Ahora esos 29 barcos la realidad es que podrían ser suficientes en un contexto de recesión importante. Si la actividad estuviese creciendo, ahí lo pondría más en duda, pero en el contexto de recesión y baja de actividad, creería que el abastecimiento está bastante bien".

En tanto, desde una de las empresas de gas con conocimiento sobre las importaciones afirmaron: "El sistema va a estar stretch. Dependerá de la actividad económica y del frío. La caja manda, el Gobierno prioriza más la inmediatez, y si nos quedamos cortos se puede traer algún otro barco más de combustible líquido". 

Por otro lado, desde una distribuidora se mostraron optimistas sobre el abastecimiento: "Operativamente empieza a llegar 1 barco cada 3 días. Pero esperemos que no haya una tormenta, o que el consumo sea razonable. Está todo preparado para que no tengamos ningún inconveniente, pero el sistema está atado con alambres y estamos jugando al fleje".

Temas relacionados
Más noticias de falta de gas

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.