Kicillof pasó por Uruguay y dejó un claro mensaje de diferenciación con Milei
El gobernador Axel Kicillof intenta preservarse frente a las peleas internas y los escándalos nacionales. Inauguraciones, visitas a opositores y un viaje al otro lado del Río de la Plata para posicionarse en el exterior como un presidenciable
El gobernador de Buenos Aires Axel Kicillof busca blindar su gestión con obras y gestión en materia de salud y vivienda, es decir más Estado presente a pesar de que acaba de anunciar que no podrá hacerse cargo de los subsidios al boleto de colectivo que quitó el gobierno de Javier Milei en el Área Metropolitana. Justamente de ese rol habló en el cierre del 4° Foro de Desarrollo Económico Local para América Latina y el Caribe en Montevideo con la intención de posicionarse a nivel regional en busca de alianzas presentes y futuras.
En una visita fugaz a Uruguay, como la que hizo recientemente a Brasil, el gobernador se reunió con el intendente del departamento de Montevideo, Mauricio Zunino, con quien firmó un convenio de cooperación para fortalecer mecanismos de asistencia mutua en áreas como turismo, cultura, educación, salud, transporte y empleo, entre otras.
Zunino fue su anfitrión y moderador en el foro de debate en el que Kicillof fue la figura política central. En su disertación el argentino advirtió que el gobierno del presidente Javier Milei, "se ha desembarazado de sus responsabilidades vinculadas al desarrollo, niega que haya desigualdad y género, que haya cambio climático y niega la desigualdad en todas sus formas pero sobre todo priva al Estado de capacidades y de la responsabilidad de intervenir para evitar que la desigualdad se profundice".
Contrario a su costumbre, Kicillof fue muy breve y respetó los siete minutos asignados a cada orador de un panel que contó con expositores como el ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Enrique Iglesias; el docente de la Universidad Nacional de Rafaela, Pablo Costamagna; las presidentas del Congreso Nacional de Ediles de Uruguay, Patricia Pelúa, y de la Confederación Uruguaya de Entidades Cooperativas, Alicia Maneiro; la directora de la División de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Intendencia de Montevideo, Fabiana Goyeneche; y el representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Pierre Martinot-Lagarde. .
Último disertante el gobernador explicó que Buenos Aires se hace cargo de políticas que canceló el gobierno nacional "más allá de nuestras fuerzas" y prometió participar de cada evento o foro que promueva "la integración de nuestros países" y "para que la Argentina no pierda la posibilidad de un desarrollo inclusivo como el que nos han ordenado a nosotros a través de las elecciones".
Municipio por municipio
El viaje del gobernador fue apenas una pausa en sus habituales giras por el interior bonaerense. En la víspera visitó a dos intendentes peronistas, Marisa Fassi, de Cañuelas y Juan Manuel Álvarez, de General Paz. En un caso entregó móviles policiales e inauguró Centros policiales y de desarrollo infantil mientras en el otro inauguró viviendas, entregó ambulancias y cortó cintas en una obra de restauración de un Centro Universitario y entregó computadoras en el marco del renovado programa "Conectar Igualación Bonaerense".
Una vez más se distanció de las políticas libertarias, como luego lo haría en Montevideo: "Aquí no creemos que la respuesta a los problemas sea el ajuste", sentenció, aunque manteniendo su perfil provincial y evitando quedar en el centro de la disputa con Milei.
La estrategia del gobernador se mantiene como desde el inicio de su nuevo mandato el último diciembre y confronta su modelo con el que lidera el Presidente
Para preservarse de un prematuro desgaste decidió alejarse de las cuestiones nacionales y se autoexcluye de la vidriera de los escándalos. La última vez que dio una conferencia de prensa tuvo que hacer equilibrio frente a la incómoda pregunta por la denuncia de Fabiola Yañez contra Alberto Fernández por violencia de género.
Obras, créditos y vacunas
En estos días en que además la atención está centrada en otra causa judicial que involucra al gobierno de Unión por la Patria -el de los contratos de seguros en el Estado- Kicillof prefiere mantener su agenda de recorridas por los 135 municipios. En ese mapa incluyó municipios que no le son afines como Lezama, Lavalle, Ayacucho y Alvear. Además de las distintas obras en esas localidades inauguró la escuela más grande que haya hecho la Provincia en la opositora Tandil.
Para los próximos meses Kicillof tiene dos obsesiones que quizás no le alcancen para disputar el discurso a Milei pero lo mantienen como sobreviviente político. Desde el Ministerio de Salud que dirige Nicolás Kreplak lanzarán una campaña contra el dengue, convencidos de que Nación no hizo tareas preventivas y de que con el cambio de clima habrá más mosquitos portadores del virus. En ese sentido habrá una compra de vacunas importantes y se intensificarán las actividades preventivas.
Por otra parte el gobierno bonaerense está preparando el relanzamiento de los créditos para refacción y ampliación de viviendas. Buenos Aires CREA fue un programa destinado a familias que necesitaran hacer reformas, refacciones o ampliaciones en su hogar, préstamos con una tasa especial y un plazo de devolución de 3 a 6 años, según la línea de financiamiento elegida. En su momento recién comenzaban a pagarse las cuotas a los seis o doce meses de tomado el crédito no bancario entregado a través del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano vía Instituto de la Vivienda.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Roberto Frogone
Va a Uruguay a presentarse como que?