Una encuesta muestra cuánto saben los argentinos sobre dolarización y el resultado fue muy llamativo
El sondeo fue realizado por la encuestadora Federico González & Asociados y expone las creencias que orbitan sobre la medida económica que impulsa el candidato libertario
Una encuesta realizada entre el 18 y el 24 de septiembre por la consultora política Federico González & Asociados analizó 2000 casos para entender qué piensan los electores sobre las propuestas económicas impulsadas por las coaliciones.
En ese marco, el muestreo demostró que las valoraciones sobre el bimonetarismo, la dolarización, y el peso comparten un escenario de tres tercios similar al de las PASO: un 33,1% de los electores respalda la continuidad de la moneda local como la mejor opción, un 32,8% contempla con agrado la participación de dos monedas activas, y un 30,6% concuerda con el reemplazo por la moneda extranjera.
Luego del batacazo de Javier Milei en las urnas, la propuesta de adoptar "la cara de Washington" estuvo en el ojo de la tormenta: fue revisada por el FMI, rechazada por académicos a través de una carta y cuestionada por la ley.
En ese contexto, el relevamiento analizó la valoraciones que recibió la iniciativa: el resultado expuso una precipitante caída desde las PASO a la actualidad. De hecho, agosto fue el único mes en que el nivel de apoyo a la dolarización superó al nivel de rechazó; un 46,9% por sobre el 42,4% respectivamente. Sin embargo, a la fecha, esta diferencia se invirtió y trepó a 20 puntos: un 56,4% del electorado rechaza la iniciativa, por sobre un 36% que la avala.
Por otro lado, los encuestadores quisieron saber que concepto tienen los participantes sobre dolarización. Ante, Si la economía se dolarizara ¿usted piensa que un peso equivaldría a un dólar? Un 71,8% dijo que no, un 20,1%, y un 8,1% no sabe.
En ese mismo sentido, se segmentaron las respuestas según la intención de voto. El estudio arrojó que el electorado que se inclina por Milei es el que presenta mayor desconocimiento sobre la medida económica que busca impulsar el candidato presidencial. De hecho, un 34,5% de los simpatizantes del candidato libertario concuerdan en la equivalencia en relación dólar-peso, por sobre un 79,5% del electorado de Sergio Massa que difiere.
Que piensa el votante de Milei sobre la dolarización
Ante la pregunta,"Si la economía se dolarizara, ¿cree que la economía del país crecerá, se estancará o se achicará?". El 37,2% respondió que crecerá, el 29,4% que se achicará, el 19,6% que se estancará, y un 13,7% no lo sabe.
Al ser consultados cómo impactaría la dolarización en la inflación, el 41,1% respondió que el índice bajaría, y un 31,3% que sería mayor. El 14,2% contestó que la inflación se mantendrá en los mismos niveles y el 13,4% que no sabe.
En ese sentido, una vez más, los votantes de Milei son los más optimistas. Entre ellos, la creencia de que la economía crecerá de la mano de la dolarización llegó al 88,9% de las respuestas. Al ser consultado por la inflación el electorado que se inclina por el libertario cree que con la dolarización la inflación se reduciría a un 84,5%, le siguen los seguidores de Bullrich con el 27,4%, y muy detrás los de Massa, con el 8,9%.
Menos trabajo, y peor pago
A los encuestados también se les consultó como creen que afectaría la dolarización en las oportunidades laborales y la calidad del empleo según la remuneración salarial. Del porcentaje total de respuestas obtenidas según la intención de voto del electorado, un 40,2% cree que habrá menos empleo, un 31,5% que habrá más, y un 15,7% piensa que se mantendrá igual. Un 12,5% no tiene certeza.
Además de la caída del empleo un 54,1% cree que su sueldo en dólares sería inferior, un 27,4% igual, y un 10,7% cree que sería mayor. Un 8% no sabe.
Ficha Técnica
Tipo de investigación: Cuantitativa. Tipo de estudio: Encuestas online. Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado. Población: Ciudadanos argentinos en condiciones de votar. Tamaño de la muestra: 2000 casos efectivos. Alcance NACIONAL. Nivel de error: +/- 2.2%. Nivel de confianza: 95.5%. Fecha de realización: Entre el 18 y el 24 de Setiembre de 2023.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo empieza la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios