Nueva encuesta

La consultora más precisa de las PASO reveló un resultado que sorprende a Milei

La CELAG, que en mayo predijo una victoria de casi 30 puntos para el candidato libertario, da en su nuevo informe una distancia mínima respecto al presidenciable de Unión por la Patria, Sergio Massa

En esta noticia

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) publicó la primera encuesta presencial de cara a las elecciones generales de octubre. Se trata de un informe esperado, dado que esta consultora fue una de las que mejor predijo el resultado en 2019 y para las PASO.

Su último estudio del mes de mayo marcaba que Javier Milei tenía una intención de voto de 29,3%; un nivel que no había sido registrado en ningún otro estudio, a pesar de que, incluso, restaban tres meses para los comicios y todavía regía la indefinición de las candidaturas en Unión por la Patria y Juntos por el Cambio.

La nueva encuesta, de carácter presencial, fue realizada en este mes de septiembre con una muestra de más de 2500 personas distribuidas en todo el territorio argentino. El margen de error oscila entre +/-0,9% y el +/-2,2%.}

Encuesta: qué dice la consultora que mejor pronosticó las PASO

Publicado días atrás, el informe indica que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, tiene un 33,2% de la intención de voto, seguido por su contrincante de Unión por la Patria, Sergio Massa, con un 32,2% y la presidenciable de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, con 28,1%.

En un escalón más abajo están el candidato de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, con 3,6% de los votos válidos; mientras que la postulante del Frente de Izquierda-Unidad, Myriam Bregman, tiene un 2,9% de los votos.

Intención de voto nacional de los candidatos a presidente. (CELAG, estudio de septiembre 2023)

La distancia de un punto porcentual entre Milei y Massa abarca casi todo el espectro comprendido del margen de error, por lo que en términos metodológicos es posible afirmar que ambos candidatos se encuentran en un virtual empate técnico.

Esta diferencia registrada por CELAG es la de menor volumen que se conocieron en los estudios dados a conocer en público. Días atrás, El Cronista agrupó diferentes estudios publicados en las últimas semanas, y la brecha conseguida por el presidenciable libertario era mayor en todos los casos.

Aun así, estos informes mencionados utilizaron metodologías de recolección de datos diferentes a los de CELAG. Los mecanismos de encuestas virtuales o telefónicos están expuestos a sesgos muestrales significativos, los cuales se disminuyen drásticamente en los estudios presenciales, que son significativamente más costosos de realizar.

Entre otros datos, una abrumadora mayoría de casi el 80% sostiene que votará lo mismo que en las elecciones PASO, mientras que un 15,9% señala que aún no lo ha decidido y tan solo un 2,6% afirma que no votará igual.

Encuesta: qué tienen que mirar Milei, Massa y Bullrich

Con respecto a las debilidades que proyectan los candidatos, un 30,4% sostiene que a Milei lo caracteriza la violencia; un 21,2% lo define como chanta, y el 19,7% lo califica como machista. Asimismo, un 58% lo ve como inestable frente a un 37,7% que cree que es una persona auténtica y valiente.

"¿Votará en las generales igual que en las PASO?", la consigna disputa por CELAG en su último informe. (Captura)

En el caso de Sergio Massa, un 32,7% cree que el fracaso es su mayor debilidad; un 23,7% señala la desconfianza, y un 19,1%, la mentira.

Patricia Bullrich, por su parte, es identificada por un 30,4% por la represión; para un 27,7% supone mala gestión, y un 15,8% la define como "mafia" Una mayoría del 57,8% cree que "no entiende nada de economía", mientras que el 37,2% cree que tiene un equipo sólido que la asesora en esta materia.

Con respecto a la consideración sobre la clase política, casi el 60% está en desacuerdo con que sean una casta y señala que al igual que en cualquier colectivo, hay políticos buenos y políticos malos. En el lado opuesto se sitúa un 37,2% que sí cree que son una casta y que sería mejor que gobernara "la gente común".

La encuesta preguntó también por los principales temas de debate de la campaña electoral. Dos de cada tres personas se muestran en contra de las instrucciones que dicta el Fondo Monetario Internacional, y vaticinan que empeorará la economía.

En el lado contrario, uno de cada tres encuestados las apoyan. La privatización de Aerolíneas Argentinas es rechazada por el 54% y apoyada por el 40,3%. Una gran mayoría del 78,6% se muestra en contra de subir el precio de servicios básicos como la luz, el agua o el gas, incremento que es aprobado tan solo por un 18,9%.

Temas relacionados
M?s noticias de Encuesta

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • ES

    Edgardo Santos

    25/09/23

    de a poco caerá Milei y seguirá subiendo Bullrich, está saliendo del letargo que le causo la interna con Larreta y que la sociedad no supo entender lo que es una interna, que las otras 2 fuerzas prácticamente no tuvieron como el caso de Massa , se viene un mano a mano Bullrich- Massa

    Responder
    • AL

      Alejandro Lagares

      25/09/23

      Te recuerdo que en menos de un mes Bullrich queda fuera de carrera.

      Responder
  • CG

    Carlos Giusti

    25/09/23

    Es triste ver como un pueblo se envilece y elige como dirigentes a los peores representantes de la sociedad. Si seguimos queriendo servicios baratos, planes no trabajar, políticos y sindicalistas millonarios, no es de extrañar un pueblo pobre sin esperanza y con cada vez más ignorancia y menos futuro

    Responder
  • AOH

    ARMANDO OSCAR HELGUERA

    25/09/23

    Que Massa tenga ese porcentaje, demuestra que estamos en el peor momento de nuestra historia Argentina, no es un problema de violencia dictadura o fatalidad natural, es el Pueblo que se derrumbo moral y culturalmente con el mal del KIRCHNERISMO

    Responder
  • DOP

    Daniel Osvaldo Piaggio

    25/09/23

    Los errores de todas las encuestadoras es muy grande y las elecciones lo demuestran

    Responder