Trabajadores estatales acordaron un nuevo aumento: de cuánto será la suba
Representantes de UPCN y ATE se volvieron a reunir este lunes con el gobierno nacional. Las partes acordaron un nueva incrementos sobre el salario cobrado en enero a pagarse en tres cuotas para un universo de casi 135 mil empleados.
Los gremios que representan a los trabajadores de la administración pública nacional, ATE y UPCN, se reunieron esta tarde con representantes del Gobierno Nacional. La cita fue en la comisión negociadora del convenio colectivo general. De parte del Estado, la protagonista de las negociaciones es la secretaria de Gestión de Empleo Público, Ana Castellani.
"El diálogo con los gremios UPCN y ATE está permanentemente abierto y hemos logrado establecer este acuerdo para el tramo febrero mayo de la paritaria garantizando un 97% interanual", explica Castellani a El Cronista. Y agrega: "En mayo volveremos a reunirnos para revisar".
El acuerdo alcanzado para la paritaria 2023-2023 tendrá vigencia a partir de febrero en tres cuotas. Este mes se percibirá un 10% de aumento, en marzo un 8% y en abril un 5,13%.
Paritaria Nacional de Estatales:
— Federico Chechele (@fedechechele) January 30, 2023
Un aumento total del 97% con revisión en mayo.
Se acuerda un último aumento del 23% sobre el salario acumulado a enero del 2023 a pagar en 3 tramos: 10% en febrero, 8% en marzo y 5% abril.
En otros sectores alcanza un 10% más.
Firman ATE y UPCN pic.twitter.com/chNhUQpq7H
Estas cuotas tomarán como base el salario de diciembre 2022 cobrado en enero por lo que para calcular el aumento anual no se debe sumar directamente al 60% ya acordado. El incremento anual se calcula sobre el salario de mayo 2022 y resulta en un 97%.
Tiempo de descuento para Club de la pelea frentetodista
La paritaria de la administración pública nacional alcanza a un universo de unos 132 mil empleados. Una vez culminada esta ronda con un entendimiento, la próxima discusión será en mayo.
La paritaria estatal cuenta con un plus de importancia porque refleja las expectativas inflacionarias del propio Gobierno para un año electoral.
Compartí tus comentarios