Ganancias y Bienes Personales: todo sobre la tensión entre AFIP y contadores por la falta de prórroga de las DDJJ
Luego de un duro comunicado del organismo, que criticó la decisión judicial que suspendió la presentación de las DDJJ de Ganancias y Bienes Personales, los tributaristas consideraron que la entidad debería tener una postura más flexible. Ahora, los contadores contraatacan con un nuevo reclamo a la Justicia.
La tensión entre los contadores y la AFIP por los vencimientos para presentar las declaraciones juradas de Ganancias, Bienes Personales e Impuesto Cedular, período que comenzó este jueves, sigue escalando luego del duro comunicado que emitió este jueves la entidad a cargo de Mercedes Marcó del Pont, en el cual se criticó la decisión de la Justicia de dejar sin efecto las fechas actualmente establecidas.
Ante la medida tomada por la jueza federal Macarena Marra Giménez, quién respondió al reclamo del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires al suspender las fechas de pago y presentación de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales ante la AFIP, el organismo aclaró este jueves que la decisión solo aplica a los profesionales matriculados en el Consejo de CABA.
Tensión entre AFIP y los contadores: las causas del conflicto
Según informaron desde el organismo, el amparo "sólo alcanza a sus propias declaraciones juradas y cuando dichos profesionales intervengan como representantes de clientes que les hayan delegado formalmente el acceso a los servicios de la AFIP".
Además, la entidad apuntó contra la jueza con una dura crítica en la que tildó a la medida de "lamentable" y contraria a "los procedimientos previstos en la ley". "Es una medida interina que pretende lesionar la capacidad del Estado para recaudar impuestos", remarcaron.
En este marco, mientras que los contadores de CABA están intentando adecuarse a lo establecido por AFIP, entidad que remarcó que "verificará el correcto uso de las claves fiscales"; los tributaristas del resto del país continúan exigiendo una prórroga en la presentación de las declaraciones juradas.
Los profesionales reclaman que la AFIP cumpla con el plazo de 60 días desde la puesta a disposición y el correcto funcionamiento de los aplicativos hasta la entrega de los documentos, lo que debería ser el próximo 12 de julio ya que el fisco se demoró en publicarlos.
En respuesta al reclamo del Consejo porteño la jueza Marra Giménez estableció esta suspensión temporaria, sin embargo, su interpretación quedó relativamente abierta al no aclarar si la medida aplicaba a todo el país o no. Ante esto, la AFIP publicó este jueves una aclaración respecto a la cautelar, indicando que esta sólo aplica a los profesionales de CABA.
LA RESPUESTA DE LOS TRIBUTARISTAS
Aunque los tributaristas coinciden con la interpretación de AFIP sobre la aplicación de la medida de la Justicia tan solo en la CABA, esperan un acto de buena fe de la entidad al extender las fechas de vencimiento.
"La jueza establece en esta medida la suspensión de los plazos pero no aclara si se suspenden a nivel general o únicamente en tono a la presentación por el Consejo de CABA para los profesionales del mismo", explica al respecto Sergio Biller, especialista de Gonzalez Fischer & Asociados.
En este sentido, Biller remarcó que "gran parte de la doctrina interpreta que es únicamente para los profesionales en CABA", lo mismo que indicó AFIP. Por su parte, el tributarista Sebastián Domínguez, Socio de SDC Asesores Tributarios, también concuerda con su par y agrega que, indirectamente, la medida también aplica a los clientes de los contadores, a lo que aclara que "no importa en que jurisdicción estén estos".
Sin embargo, "la esperanza de los contadores estaba en que la AFIP hubiese prorrogado el vencimiento para todos, sin segmentar para CABA o no", subrayó Biller.
Para no caer en esta segmentación, que también será más trabajosa para la AFIP ya que el organismo deberá verificar el uso correcto de las claves fiscales en CABA, "hubiera estado bueno o mejor que la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) presentara la acción colectiva en representación de todos los consejos del país, que abarque a todos los profesionales".
Así, continúa la tensión entre los contadores y el organismo a cargo de Marcó del Pont en busca de una prórroga para todo el país hasta, al menos, mediados de julio, es decir, 60 días después de la puesta a disposición por parte de AFIP de los aplicativos.
"No estoy de acuerdo con el ataque a la jueza, en echarle la culpa a ella", criticó Dominguez sobre el comunicado que tildó de "lamentable" la decisión de Marra Giménez.
Y, respecto al origen principal del problema, criticó que fue la AFIP quién "no puso a disposición los aplicativos en tiempo y forma", ya que estos se presentaron tarde, dando menos tiempo a los contadores para trabajar: "Muchas veces los contadores tienen que trabajar sábados, domingos, feriados, de madrugada, con lo cual no es un buen parámetro", agregó.
"Lamentablemente hoy estamos trabajando en una nebulosa, en un limbo, en un sentido en el que no sabemos qué hacer", sumó con preocupación Biller. "La AFIP tiene una postura inflexible e irracional, no quieren dar el brazo a torcer", se quejó a su vez Domínguez.
¿POR QUÉ LA AFIP NO PRORROGA? EL VERDADERO IMPACTO EN LA RECAUDACIÓN
La gran pregunta de este dilema es por qué la AFIP no prorroga hasta mediados de julio la fecha de vencimiento de las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales, solucionando así los acotados tiempos de los contadores y ahorrándose ellos mismos un problema de fiscalización de claves fiscales para los profesionales matriculados en CABA y sus clientes.
Según Biller, la decisión de mantener los vencimientos pese al reclamo de los contadores se debe a que "la AFIP está con bastantes problemas internos, cambios en Aduana, en la parte del personal, inclusive con ruido político interno".
El especialista explica que la interna política oficialista que hoy enfrenta al presidente Alberto Fernández con la vicepresidenta Cristina Kirchner afecta el funcionamiento del fisco y el puesto de su directora, Mercedes Marcó del Pont, el cual -según Biller- "también está titubeando un poco".
Así, "el mismo contexto político" puede explicar esta "respuesta tan negativa y fuerte" de parte de la AFIP, la cual criticó que la medida de la jueza "pretende lesionar la capacidad del Estado para recaudar impuestos" y afecta la coparticipación.
Sin embargo, según ambos especialistas, la recaudación no se vería especialmente afectada ya que la prórroga sólo atrasaría un mes los desembolsos y, además, los contribuyentes vienen pagando tanto Ganancias como Bienes Personales de forma anticipada durante meses anteriores.
Tal como explicó Biller, "este año quedarían saldos a pagar o a favor, que encima se pueden pagar en un plan de pagos de cuatro cuotas, entonces el costo de oportunidad que se estaría perdiendo el Estado es de un 25% del total", el cual AFIP recibiría tan solo un mes más tarde.
"El problema de la recaudación que pase de un mes al otro no es de los contadores, ni de la jueza, sino de la AFIP que no puso a disposición los aplicativos con el tiempo suficiente y necesario", concluyó Domínguez, reforzando la mayor crítica de los contadores que reclaman una prórroga urgente.
LOS CONTADORES CONTRAATACAN
Este jueves por la tarde el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad denunció nuevamente a la AFIP ante la Justicia, esta vez por "el incumplimiento de la medida precautelar" de la jueza Marra Giménez, exigiéndole que "arbitre las medidas que considere pertinentes a los fines del cumplimiento del fallo judicial".
Según el Consejo, la AFIP ignoró la resolución de la Justicia a través de su interpretación del fallo, comprendiendo que este "solo alcanza a los profesionales matriculados en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires".
Ganancias y Bienes Personales: los contadores denunciaron a la AFIP ante la Justicia
"Consideramos que el comunicado es una interpretación subjetiva de lo dictaminado por la Justicia, que entendemos debería plantearlo en sede judicial a fin de evitar confusiones que generen potenciales perjuicios en los contribuyentes y profesionales que los asesoran", se expresaron desde el Consejo de CABA.
Además, la titular del Consejo, Gabriela Russo, también se quejó de que la AFIP "no dialoga con los profesionales" y, teniendo en cuenta que fue la entidad quién se atrasó al publicar las aplicaciones web de las DDJJ de Ganancias y Bienes Personales, consideró: "¿No sería mejor que se reflexione sobre la situación y se posterguen los vencimientos hacia el mes de julio?".
3 PUNTOS PARA ENTENDER EL CONFLICTO
A raíz de la escala judicial en el conflicto entre AFIP y los contadores, el tributarista Sebastián Domínguez compartió este viernes ciertos puntos básicos para comprender el problema:
1. ¿Se dispuso efectivamente una prórroga para presentar las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales ante AFIP?
Pese a los insistencia de los contadores y el proceso judicial que abrió el Consejo Profesional de Ciencias Económicas porteño, la AFIP aún no dispuso una prórroga nacional para presentar las declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales, un plazo que abrió este jueves 23 de junio y finaliza el próximo lunes 27 pese a que la entidad se atrasó en la publicación de las aplicaciones web.
En este sentido, actualmente sólo aplica una "medida precautelar de suspensión de los vencimientos para las presentaciones y pagos de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales del Período Fiscal 2021".
Esta fue dispuesta por el Juzgado 12 en lo Contencioso Administrativo Federal luego de que el Consejo presentara un recurso de amparo ante la situación límite de los contadores. Así, y tal como interpretó AFIP, la medida sólo aplica a los profesionales matriculados en la Ciudad y sus clientes.
2. ¿Cómo se determina la vinculación entre los matriculados en CABA y sus clientes?
A raíz de la duda sobre la forma en la que AFIP probará "la vinculación de cada contribuyente con el profesional matriculado en CABA", Domínguez explica lo siguiente: "La AFIP considerará comprendidos en la suspensión a los contribuyentes que hayan delegado formalmente los accesos a los servicios de la AFIP a los profesionales matriculados en CABA, para que estos actúen en su representación".
En este sentido, aclara que "esta demostración de la vinculación cliente-profesional es la que indica una de las partes del litigio y no surge de la medida dispuesta por el Juzgado", por lo que, pese a que pueden existir otras vías para confirmar la relación, probablemente la AFIP sólo aceptará esta.
3. ¿Cuál es la fecha de vencimiento para las presentaciones y pagos de los contribuyentes a los que se les aplica la suspensión?
Sobre el fallo que aplica a los profesionales de CABA y sus clientes, Domínguez explica que "los vencimientos están suspendidos y, por ahora, no hay definida una nueva fecha de vencimiento para las presentaciones y pagos de las declaraciones juradas del impuesto a las ganancias y sobre los bienes personales del período fiscal 2021".
Compartí tus comentarios