Spotorno anticipó de cuánto será la inflación de febrero y explicó por qué ahora es más difícil bajarla
A mediados de marzo, el INDEC dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado.
Con el comienzo de marzo y la vuelta a clases, los analistas empiezan a redondear sus cálculos sobre la inflación de febrero y si el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podrá mantener la tendencia a la baja.
Luego del 2,2% de enero que informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación de febrero podría ubicarse levemente por encima de este número.
"Febrero nos está dando alrededor de 2,3%, levemente arriba de enero. La carne fue lo que más pegó, junto con algún aumento de frutas y verduras", apuntó Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de Orlando Ferreres & Asociados.
Inflación: los motivos por los que ahora será más difícil bajarla
"Aunque la inflación la vemos hacia abajo. En estos niveles, bajarla es mucho más difícil que el año pasado. Bajar un punto de inflación es bajar la mitad", explicó haciendo una proyección a futuro.
El economista planteó, por otra parte, que "los servicios están mostrando bastante más inflación que los bienes" y detalló los motivos.
"Por un lado, algunos estaban atrasados y están ajustando precios, como electricidad, luz, agua. Esos van a seguir mostrando más inflación", advirtió.
"Por el otro, se ve una recuperación del salario real. Y los servicios, en general, dependen más de los salarios que la producción de bienes. Entonces, entre las mejoras que se ven en los salarios y la recuperación de los precios de los servicios públicos, vemos que los servicios están dando por encima de la inflación y eso va a retrasar un poco la baja del índice", agregó.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
miguel+angel ratti
esto nunca fue un pais,siempre fue un mal negocio