Remes Lenicov alertó por la dolarización y contó que pasaría si se aplica el plan de Milei
El precandidato a presidente Javier Milei y el exministro de Economía Jorge Remes Lenicov se cruzaron al aire por la dolarización y el liberal reveló qué hace falta para aplicar su propuesta.
El debate por la dolarización instalado por el precandidato a presidente Javier Milei se mantiene y, en las últimas semanas, diversos economistas opinaron al respecto tanto a favor como en contra.
El último en criticar la propuesta fue el ex ministro de Economía de Eduardo Duhalde, Jorge Remes Lenicov, quién consideró que esta no se alinea con la construcción de "una economía normal, parecida a la de países que funcionan bien y crecen".
Frente a esto, el diputado liberal lo cruzó en vivo y aseveró que lo planteado por el exministro "es falso", mientras que también adelantó el tipo de cambio al que aplicaría una dolarización.
Dolarización: qué piensa Remes Lenicov
En diálogo con TN, Jorge Remes Lenicov recordó que un plan similar "se planteó en 1998" y que, cuando asumió como titular de la cartera económica en 2002, "varios sectores pretendían eso".
Sin embargo, el exfuncionario cree que la dolarización no es una política que sirva para "construir una economía normal, parecida a la de países que funcionan bien y crecen".
Para Lenicov, el problema de este tipo de modelo es que elEstado perdería "el instrumento cambiario y monetario" y, para él, "en un país en desarrollo se necesita disponer de todos los instrumentos de políticas disponibles".
Por otro lado, el economista también explicó que, en caso de aplicar una dolarización, "uno queda expuesto a la evolución del dólar" y al accionar de los Estados Unidos en materia geopolítica, además del crecimiento de su productividad.
Dolarización de la economía, ¿nuevo eje de campaña?: qué piensan los candidatos
De aplicarse la política, el economista aclaró que "hay que ver a qué nivel se hace, con cuantos pesos por dólar" y remarcó que "se requieren una cantidad de dólares para cambiar los pesos y tener algún tipo de acuerdo con la Reserva Federal [de los Estados Unidos - FED]".
Dolarización: la respuesta de Javier Milei a Remes Lenicov
Tras el análisis del exministro, el diputado nacional y precandidato a presidente Javier Milei le respondió en vivo y refutó lo planteado por el exfuncionario de Duhalde.
Para el economista liberal, lo que dice Remes Lenicov sobre la dolarización "es falso" dado que, según su propuesta, la economía argentina no quedaría atada a la política monetaria de la FED porque se puede "cambiar la moneda". Según explicó Milei, se aplicaría "un sistema de competencia de monedas".
"Propongo un sistema de competencia de moneda a la luz de la moneda que eligieron siempre los argentinos: el dólar", profundizó, y resaltó que este proyecto tiene como objetivo "liquidar el Banco Central en dólares".
En línea con esto, Milei se refirió a las suposiciones en torno a qué tipo de cambio debería dolarizarse la economía argentina y refutó los dichos de diversos economistas que consideraron que se precisa un dólar entre unos $ 3000 y $ 4000 para aplicar la propuesta.
Según el economista liberal, hoy mismo se puede dolarizar "a $480, valor promedio del contado con liquidación". Sin embargo, asumió que para que esto ocurra haría falta "conseguir 30 mil millones de dólares", dinero que Milei cree que "definitivamente" le pueden prestar a la Argentina: "Uno puede poner bonos en garantía", cerró.
Compartí tus comentarios