PASO 2023 en Santa Fe

Marcelo Lewandowski se impone en la interna peronista en Santa Fe y enfrentará a Maximiliano Pullaro

Este domingo se realizaron las PASO 2023 en la provincia de Santa Fe. Tanto el oficialismo como la oposición disputaron internas. ¿Quién será el sucesor de Omar Perotti?

En esta noticia

Marcelo Lewandowski ganó la interna peronista en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se celebraron en la Provincia de Santa Fe.

Las internas santafesinas definieron a los candidatos que competirán para ser el sucesor de Omar Perotti, quien se postuló como candidato a diputado provincial, en las elecciones generales del 10 de septiembre.

Por la interna peronista santafesina compitieron además de Lewandoswki-Silvina Frana (Elijo Hacer); Leandro Busatto - Alejandra Gómez Sáenz (Unamos Fuerzas); Marcos Cléri - Alejandra Obeid (Unidad Ciudadana); y Eduardo Toniolli - Leticia Quagliaro (Un futuro sin miedo).

Lewandowski emitió su voto cerca del mediodía en la Escuela N° 1078 John F. Kennedy, ubicada en la ciudad de Rosario. En diálogo con la prensa aseguró que la lucha contra la inseguridad es "un compromiso de todos".

Tras emitir su voto, el candidato por el peronismo compartió un mensaje en redes sociales:  "Estamos muy ilusionados con lo que podamos conseguir el día de hoy. Han sido unas PASO ejemplares desde nuestro espacio, cada uno respetando al otro y mostrándole a la sociedad nuestras propuestas.

Pasadas las 21:30 reconoció su victoria dentro de la interna.  "Estamos satisfechos con lo que teníamos que hacer. Vamos a representar al frente en las elecciones del 10 de septiembre", aseguró esta noche.

"Era la primera que nos proponíamos", dijo en referencia a los resultados provisorios obtenidos hasta el momento. Además, felicitó a sus compañeros de interna por acompañar el proceso eleccionario y realizar una campaña "civilizada" en donde siempre "propusimos, hablamos de ideas, y las confrontaciones estuvieron a la altura de lo que se requiere en un momento como este".

"Desde mañana a trabajar todos juntos con mucho empeño y a pensar en otra elección distinta de aquí al 10 de septiembre. Aquí no hay Ley de Lemas, la ciudadanía eligió a Maxi Pullaro y a nosotros", dijo.

Y adelantó que sumarán a su espacio a2 quienes no se sientan representados y que apuestan" por la fórmula, como así también a "muchos sectores de la sociedad que quieren que junto con Silvina estemos el 10 de diciembre en la Casa Gris de la provincia de Santa Fe".

Sobre los resultados obtenido, Lewandowski explicó que "uno por supuesto quiere lo mejor. Falta mucho todavía por escrutar, es lento el proceso. Hay sectores importantes que aún no se sumaron como Rosario y la zona sur de la provincia".

"Hemos hecho una campaña desde Santa Fe y con dirigentes de Santa Fe, y no hemos tenido contacto a nivel nacional, pero eso no quita que pueda haber en los próximos días", respondió ante la consulta sobre si recibieron un llamado por parte del Gobierno nacional.

También respondió sobre si los resultados parciales son un "voto castigo" al peronismo: "No sé, en la otra fórmula había una candidata que acusó fuertemente a otro candidato, no sé quién castiga o qué se castiga",

"Siempre fuimos consientes, hay que continuar lo que está bien y corregir lo que está mal", puntualizó el candidato a gobernador de Santa Fe. "Vivo en una sociedad que hace 15 años sufre el flagelo del narcotráfico y el 10 de septiembre vamos a tener al ministro que estuvo presente en ese flagelo durante cuatro años", agregó.

Marcelo Lewandowski.

Elecciones Santa Fe: quién es Marcelo Lewandowski, el candidato que ganó la interna peronista en las PASO 2023

El precandidato a gobernador por Elijo Hacer, integra la coalición Juntos Avancemos, tiene como compañera de fórmula a Silvina Frana, ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat del Estado de Santa Fe.

Frana viene de una amplia trayectoria política, pero su compañero inició en el periodismo deportivo y en 2019 saltó al escenario actual, hoy ejerce el cargo de senador nacional por su provincia.

Antes había sido senador provincial por el departamento de Rosario (2019-2021). El precandidato por el peronismo nació el 1 de septiembre de 1965, es hijo de Ester y Adolfo, el "ruso". Tiene una hermana que se llama Graciela y dos hijos, Ayrton y Nadia.

Marcelo Lewandowski fue columnista deportivo de Telefe Noticias en Santa Fe durante casi 20 años.

En 1985 egresó del secundario con título de Técnico Constructor Nacional, pero unos años antes -a los 11- ya era profesor de Acordeón, Teoría y Solfeo.

Luego continuó su formación en el ISEF N° 11 y en 1990 se recibió de técnico en Periodismo Deportivo, pero su inició en los medios le llegó unos años antes cuando debutó en Radio Nacional Rosario en agosto de 1986.

Así formó una trayectoria de más de 30 años en medios de comunicación como la radio y tv en la que destacan sus labores como conductor y comentarista de fútbol en eventos de gran magnitud como la Copa del Mundo, Libertadores, Sudamericana, Conmebol o Copa América.

Su especialidad es la radio. En 1992 fue uno de los impulsores de Radio Sport, la primera emisora dedicada íntegramente al deporte en Rosario.

También se desempeñó como corresponsal durante 11 años para Radio La Red de Buenos Aires y en los diales LT8, LT3 y Sí 98.9; y tuvo un paso por lo académico como docente en TEA Rosario.

En televisión fue conocido por ser el columnista deportivo de las ediciones de Telefe Noticias Santa Fe, desde el 2000 hasta el 2019, año en el que decide dedicarse a la política.

El precandidato a gobernador por Elijo Hacer se lanzó a la política en 2019. (Foto: Twitter).

Cómo fueron los inicios en la política de Marcelo Lewandowski

Hace cuatro años decidió dedicarse a su segunda pasión: la política. En 2019 ganó las elecciones para senador provincial por el departamento de Rosario, cargo que ocupó hasta 2021.

En las legislativas del 2021 ganó como senador nacional, cargo que ocupará hasta diciembre de 2027, y presentó varios proyectos que se pueden consultar en la web oficial del senado.

Los últimos proyectos que presentó datan del 5 de julio de este año. Uno de ellos es una ley que promueve la financiación de proyectos y actividades deportivas en los clubes de barrio y de pueblo, mediante aportes privados (expediente 1552/23).

El proyecto tiene los siguientes fines:

a) Promover el acceso a la práctica deportiva;

b) Fortalecer el rol comunitario de los Clubes de Barrio y de Pueblo;

c) Aportar a la capacitación, educación y perfeccionamiento de los integrantes de la comunidad deportiva;

d) Facilitar el acceso de niñas, niños y adolescentes a la práctica deportiva;

e) Promover la inclusión social mediante la participación de las personas de todas las edades en los Clubes de Barrio y de Pueblo;

f) Mejorar la infraestructura de los Clubes de Barrio y de Pueblo, de modo tal de que puedan cumplir con sus actividades sociales y deportivas en forma adecuada;

g) Favorecer la convivencia en la diversidad.

Marcelo Lewandowski junto a su compañera de fórmula Silvina Frana. (Foto: Twitter).

Mientras que la otra presentación que busca crear el programa "Clubes en Obra" (expediente 1548/23) tiene por objetivo brindar apoyo a la mejora de la infraestructura de los "clubes de barrio y de pueblo y de las entidades deportivas comunitarias de todo el territorio nacional mediante el otorgamiento de subsidios económicos y/o materiales".

Los beneficiarios serán de la medida serán definidos mediante el artículo 2 de la Ley 27.098 de Régimen de Promoción de los Clubes de Barrio y de Pueblo.

"La Autoridad de Aplicación podrá incluir como beneficiarias de la presente ley, mediante resolución fundada, a otras entidades deportivas comunitarias que no se encuentren alcanzados en la normativa citada precedentemente", explica el artículo 2 del texto presentado.

Temas relacionados
Más noticias de Santa Fe

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.