Impuestos

¿Qué cambia en la AFIP? La respuesta de Federico Sturzenegger tras la disolución del organismo

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado explicó cuáles son los cambios con la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero.

En esta noticia

 El Gobierno anunció ayer importantes cambios en la estructura de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Se resolvió disolver el organismo para crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

"A partir de hoy la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) dejará de existir, en su lugar se va a crear la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), con una estructura simplificada", afirmó ayer el vocero presidencial, Manuel Adorni, en una conferencia sin preguntas.

Ante las dudas que generó el anuncio, en una conferencia de prensa sin preguntas, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, salió hoy a explicar los alcances de la medida y cuáles son los cambios para el contribuyente.

¿Qué cambia en la AFIP? La respuesta de Federico Sturzenegger tras la disolución del organismo

¿Qué cambia en la AFIP? La respuesta de Federico Sturzenegger tras la disolución del organismo

Consultado sobre "qué cambia", Sturzenegger señaló: "No es una medida tributaria. La eficientización y la menor evasión es producto de la gestión que hacemos todos los días".

Además, en una entrevista con Radio Mitre, confirmó que Florencia Misrahi quedará como directora del ARCA.

"Estamos en un proceso de racionalización del Estado, lo hemos dicho millones de veces que cada gasto que el gobierno hace es un impuesto al contribuyente que tiene que pagarse ya sea en impuesto inflacionario o en impuestos y que cada reducción de gastos es un alivio", explicó el funcionario.

Hecho oficial este anuncio, se espera que se reduzcan en un 45% los cargos superiores y en un 31% los inferiores. En total, se eliminará el 34% de los cargos públicos de la estructura.

Sturzenegger aseguró que el recorte llevado adelante en AFIP implica a unos "3000" agentes. "Es un 15% de la planta, de una de las organizaciones del sector público que más tiene", indicó.

¿Qué cambia en la AFIP? La respuesta de Federico Sturzenegger tras la disolución del organismo

Qué es la ARCA, el nuevo organismo oficial que reemplaza a la AFIP

El Gobierno anunció este lunes la creación de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplaza a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El flamante ente oficial, que seguirá liderado por Florencia Misrahi pero con un 34% menos de cargos, se dividirá en dos grandes áreas: la Dirección General Impositiva (DGI) y la Dirección General de Aduanas (DGA).

La DGI estará comandada por Andrés Gerardo Vázquez, Contador Público y Licenciado en Administración de Empresas con más de tres décadas de experiencia en la Dirección General Impositiva. 

A su vez, la DGA estará a cargo de José Andrés Velis, quien cuenta con una amplia trayectoria en la Dirección General de Aduanas. Esto además de haber sido responsable del desarrollo de sistemas informáticos clave, como por ejemplo el sistema Malvina.

NOTICIA EN DESARROLLO

Temas relacionados
Más noticias de Federico Sturzenegger

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • ER

    Eduardo Rojas

    22/10/24

    Parecería que aclarar el contenido de las Leyes hace que algunos tengan percepciones alejadas de la realidad, pero así es el comportamiento humano, ... a veces. Triunfan los que estudian y no se equivocan, y andan queriendo festejar la ignorancia de otros los fracasados de siempre. Es lo que hay, no sólo en Argentina, en el mundo en general es lo mismo. Éxitos.

    Responder
  • GDFDF

    Gustavo Di Filippo Di Filippo

    22/10/24

    Que les pasa a los muchachos de la AFIP, estan nerviosos??? ganan mas de 5MM x mes y laburan 6 horitas con suerte ... claro que no les gusta la medida.

    Responder
  • ER

    Eduardo Rojas

    22/10/24

    Alguien que le avise a Federico que el Fondo de Estímulo fue creado mucho antes del fugaz paso de Larreta por la DGI, NUNCA FUE ADMINISTRADOR DE AFIP, ni siquiera en 2001. Mas precisamente por la Ley 11683 del año 1978, texto ordenado en 1979. Modificado en su redacción actual en el año 1983... y más. Tal vez se refiera a alguna otra cosa, pero el origen del Fondo de Jerarquización para los empleados de DGI primero y AFIP después... no le debe nada a Larreta, efímero funcionario improvisado que duró pocos meses sin ningún aporte de utilidad para la recaudación tributaria argentina.

    Responder