Programas sociales: cómo será la auditoría para que los beneficiarios estudien o trabajen
Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social reunieron a los intendentes de la primera y de la tercera sección para brindarles detalles sobre la encuesta que pondrá la lupa en un programa que tiene a más de un millón de beneficiarios.
El Gobierno pone en marcha en los próximos días la auditoría del plan Potenciar Trabajo. En la previa, funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social reunieron a los intendentes de la primera y de la tercera sección para brindarles detalles sobre cómo será la encuesta que pondrá la lupa en un programa que tiene a más de un millón de beneficiarios.
A las 15, funcionarios del ministro de Desarrollo Social, con Juan Zabaleta a la cabeza, reunieron a los referentes municipales. ¿El objetivo? Anticiparles la letra chica de la auditoría que llevarán adelante las universidades. Días atrás, Zabaleta ya puso en autos a funcionarios de las provincias de Misiones y San Juan. Es que las encuestas se llevarán adelante a nivel país y los municipios serán los encargados de poner el "anclaje territorial".
Planes sociales: los piqueteros pidieron reunirse con Massa tras el anuncio de una revisión
La auditoría, que estaba planificada desde antes de la asunción de Sergio Massa como Ministro de Economía fue ratificada apenas juró. "Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan", avisó el tigrense.
Las agrupaciones sociales le vienen pidiendo al ministerio que encabeza Zabaleta que no se limiten a poner la lupa en quiénes trabajan o estudian. "Se acordó que las auditorías sean en los espacios de laburo", dijeron desde el Movimiento Evita. La idea, le explicaron a El Cronista, es que se auditen las condiciones en las que se desempeñan los trabajadores de la economía popular.
Y así será. Desde el Ministerio de Desarrollo Social confirmaron que la auditoría tendrá no uno sino tres objetivos. El primero de ellos es saber qué hacen los beneficiarios del plan. El segundo, recabar más datos sobre qué hacen las unidades de gestión y cómo trabajan y, por último, tener un mayor volumen de información para mejorar el programa.
Vale recordar que el plan Potenciar Trabajo se puso en marcha en paralelo a que el Gobierno de Alberto Fernández decretara el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) en marzo del 2020, como consecuencia de la pandemia de Covid-19. De allí que las posibilidades de insertar a los beneficiarios en el mundo del trabajo o para que terminaran los estudios secundarios se vieron limitadas.
Cronograma
La semana que viene, post feriado, desde Desarrollo Social entrenarán a los encuestadores. Son estudiantes de las universidades UTN y de la UBA. Los cálculos que hicieron desde la cartera que encabeza Zabaleta es que se requerirán 60 por distrito.
Por día, se auditarán 10 municipios por lo que, a diario, unos 600 encuestadores estarán volcados a la tarea de armar una radiografía del programa social que tiene como objetivo "contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, socio-comunitarios, socio-laborales y la terminalidad educativa, con el fin de promover la inclusión social plena para personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica".
Prevén que la encuesta llevará varios meses. El objetivo es recabar datos sobre los beneficiarios que van desde su formación y capacidad laboral pasando por cuestiones como, por ejemplo, cómo está compuesta su familia. También se pondrá la lupa en las unidades de gestión, para ver qué actividades llevan adelante, y de qué manera.
Potenciar Trabajo: con bono, empezó el pago de agosto 2022, ¿cuánto cobro hoy?
En base a esa información, el ministerio contará con las herramientas necesarias para decidir qué modificar y qué dejar como está. Y también, quiénes deberían ser dados de baja.
En sus intentos por cumplir las metas acordadas con el FMI, Massa ratificó que se pondrá la lupa en un plan que tiene 1,3 beneficiarios. A razón de $ 23.925 por cabeza, el tigrense pretende ajustar en quienes no den ningún tipo de contraprestación con un claro objetivo: reducir el déficit fiscal.
Esta auditoría será clave para ese objetivo.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios