Sergio Massa anunció que cumplirán la meta del 2,5% de déficit primario, y habrá cambios en la segmentación tarifaria
El flamante titular del Palacio de Hacienda aseguró, además, que auditarán los planes sociales.
El nuevo ministro de Economía, Sergio Massa, dijo hoy que se cumplirá la meta del 2,5 de déficit establecida por el Presupuesto, una objetivo de austeridad que se logrará, entre otras cosas, con medidas como la "no utilización de Adelantos del Tesoro por lo que resta del año, con el congelamiento de la planta del estado para todos los sectores de la administración pública nacional centralizada y con una auditoría de los planes sociales".
Massa anunció, además, que habrá cambios en la segmentación tarifaria, aunque con base a los resultados obtenidos por las presentaciones de los usuarios, donde, a quienes solicitaron mantener el subsidio, se los premiará o castigará por sus ahorros. Es decir, que habrá un nuevo aumento de tarifas de electricidad y gas para los usuarios con consumo subsidiado que usen más de una serie de topes que instrumentará el Gobierno.
Según Massa, 4 millones de hogares argentinos renunciaron a usar los subsidios y, entre los casi 10 millones de hogares que si pidieron el subsidio, "vamos a promover el ahorro de consumo".
"No podemos seguir con un esquema en el que quien más gasta más subsidio se lleva", aclaró.
En relación a los planes sociales, Massa dijo que "encararemos una política de reordenamiento durante los próximos 12 meses, poniendo foco en 3 ejes: vuelta al mercado de trabajo, fortalecimiento de cooperativas y protección en caso de situaciones de vulnerabilidad".
"El 15 de agosto empieza una auditoría que realizarán las universidades", especificó. "Quién no la cumpla, recibirá la suspensión del plan. En paralelo, la liquidación se cruzará con las bases de datos de la ANSES. Nuestra idea de país es que el plan sea la emergencia, y el trabajo lo permanente", aclaró el funcionario.
Según Massa, los principios que guían su programa económico son el "orden fiscal, superávit comercial, fortalecimiento de reservas y desarrollo con inclusión". Los "motores", en tanto, son "inversión, producción, exportaciones, y mercado interno".
El exintendente de Tigre dijo que convocó para el jueves próximo a los sindicatos y las cámaras empresarias para implementar un bono para trabajadores privados y el aumento de las asignaciones familiares.
Sobre el tema de las reservas, Massa anunció acciones para propender a su fortalecimiento. En ese sentido, mencionó que avanzarán en un "adelanto de exportaciones, con las cadenas de valor de la pesca, del agro, de la minería y otros, que ingresarán en los próximos 60 días por un total de 5000 millones de dólares".
Mencionó, además, que habrá un "desembolso por 1200 millones de dólares con organismos internacionales por programas vigentes y un "nuevo programa con la CAF con un desembolso por 750 millones de dólares adicionales".
Massa también anunció el lanzamiento de un canje voluntario para los vencimientos en pesos de los próximos 90 días, que finalizará el martes, "para el cual ya tenemos compromisos de adhesión de más del 60%", dijo el ministro.
También que el 10 de agosto se va a anunciar el índice de movilidad jubilatoria "con un refuerzo que ayude a los jubilados a superar el daño que les produce la inflación".
En otros anuncios, el titular del Palacio de Hacienda dijo que se iniciará "una unificación de los programas de crédito en una sola línea, que se llama `Crédito argentino´, y que va a unificar todas las políticas de promoción del crédito para los sectores productivos, PyMES y comercio, programa por un total de $400 mil millones porque estamos convencidos que hay que sostener el trabajo y el crecimiento argentino".
Massa también envió un mensaje sin eufemismos, con nombre y apellido, a la Mesa de Enlace, ni siquiera dijo el campo, "para sentarnos a trabajar juntos para el desarrollo de ese sector tan potente que integran los productores argentinos".
Anunció decretos con regímenes especiales de beneficios para los sectores exportadores que aumenten su producción. Uno de los que ya está avanzado es el de la industria del gas y el petróleo, pero Massa quiere implementarlos también para otros sectores exportadores como la minería, la agroindustria y la economía del conocimiento. La idea es darle a esos sectores beneficios como la posibilidad de girar ganancias al exterior para sus casas matrices por el diferencial de producción que agreguen en el futuro.
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios